dc.contributor.advisor | Rodriguez Beltrán, Daniel Enrique | |
dc.contributor.advisor | Mosquera Trujillo, Fabio Geovanny | |
dc.contributor.author | Diaz Medina, Dumar Fabian | |
dc.contributor.author | Caicedo Ramos, Jose Daniel | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T13:46:19Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T13:46:19Z | |
dc.date.issued | 2020-10-06 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9285 | |
dc.description.abstract | Se analizó la situación actual del municipio de Girardot, donde el crecimiento de la población y de la infraestructura urbana han tenido cambios enormes, cabe resaltar que el potencial logístico del municipio puede ser explotado con el pasar de los años debido a su posibilidad de intermodalidad y su ubicación estratégica, que lo conecta con diferentes zonas del país y ciudades importantes donde el comercio y las industrias demandan grandes cantidades de productos a diario.
Luego de analizar los problemas asociados con la distribución urbana de mercancías en la zona céntrica del municipio de Girardot, que en su mayoría se realizada en vehículos cuyas codificaciones son de tipo C2 y C3 y teniendo en cuenta que la malla vial del municipio no se ha desarrollado siguiendo los lineamientos de algún tipo de planeación urbana, lo cual se refleja en el hecho de tener una infraestructura vial precaria e insuficiente, y fijándose adicionalmente, en el estado de sus vías, se puede notar un deficiente manejo y mantenimiento, teniendo en cuenta el estado actual de las vías y apoyados en los aspectos técnicos, poder plasmar una alternativa para ser aplicada y satisfacer las necesidades detectadas, para proceder con lo mencionado se comienza con la recopilación de información para seleccionar una opción de solución a los problemas de movilidad y distribución del municipio, pero fue necesario investigar más a fondo para lograr encontrar el origen de las cosas y sus beneficios, esto nos llevó a principios de la década de los 90s donde diversos países de Europa vieron la posibilidad de desarrollar alternativas que beneficiaran las problemáticas relacionadas a la logística de distribución urbana de mercancías, estás surgieron como resultado de diversas investigaciones y pruebas piloto desarrolladas en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Países bajos y Suiza. | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Procesos logísticos de abastecimiento | es |
dc.subject | Distribución Urbana | es |
dc.subject | Centros de consolidación Urbana | es |
dc.subject | Alternativa de distribución urbana | es |
dc.subject | Supply logistics processes | es |
dc.subject | Urban Distribution | es |
dc.subject | Urban consolidation centers | es |
dc.subject | Alternative urban distribution | es |
dc.title | Alternativa para los procesos logísticos de abastecimiento de mercancías de carga seca distribuida en vehículos de tipo c2 y c3 en la zona céntrica del municipio de Girardot-Cundinamarca | es |
dc.type | Thesis | es |