- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Ambientales
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana
- View Item
Lineamientos para transformación de la movilidad urbana, seguridad y calidad ambiental mediante la implementación de un modelo de Smart City en la ciudad de Bogota

View/ Open
Date
2018Author
Mantilla Mayorga, José Dario
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Bogotá es una ciudad que presenta serios problemas en temas de movilidad, calidad
ambiental y seguridad, mediante la aplicación de los principios de un modelo de Smart City se
propende mediante un caso de estudio dar soluciones que permitan mejorar la calidad de vida de
los ciudadanos.
Mediante la investigación de múltiples proyectos y ciudades donde han implementado los
conceptos de Smart City, se estructuró un módulo que integra diferentes tecnologías que se
interconecten y logren suministrar datos en tiempo real que permitan a los ciudadanos estar
informados y por ende a tomar decisiones frente a aspectos como situación del clima,
congestiones de tráfico y contextos de seguridad en tiempo real.
A partir de un análisis de las mejores prácticas implementadas en grandes ciudades que
sirvieron como ejemplo en materia de seguridad, medio ambiente y tráfico se seleccionaron las
mejores tecnologías y sistemas aplicables a un modelo centrado en un caso de estudio en la
ciudad de Bogotá.
Dentro de los ejemplos más relevantes esta la ciudad de Chicago, como paradigma en
materia de seguridad permitiendo la vigilancia permanente mediante un circuito de cámaras
interconectado con análisis de big data en un central para la disminución de la criminalidad y la
reacción más rápida por parte de los sistemas de emergencia.
En España y principalmente Madrid con un sistema de análisis del medio ambiente en
tiempo real que permite la transmisión y recibo de datos ambientales para un control ambiental
eficiente y una comunicación a la población más eficiente.
Y el caso de Singapur y Madrid en control de tráfico eficiente mediante la implementación de tecnologías que permiten mediante sensores la detección de espacios libres de
parqueo análisis de velocidad media del tráfico y rutas alternas para la eficiencia de la movilidad
en la ciudad.
Estos ejemplos sirven como base para la aplicación de un proyecto que integra estas
tecnologías en un módulo aplicable a la ciudad.
Con base en la investigación y la selección de tecnologías se propone un módulo que
integra cámaras de seguridad medidores ambientales pantallas de información en tiempo real y
sensores manera de paraderos ubicados en el caso de estudio interconectados que logren
compartir la información tanto para la población como para las autoridades permitiendo la toma
de decisiones más eficientes aspirando a una mejor seguridad y movilidad de la ciudad.
La tecnología actual permite hacer una integración de sistemas más eficientes mediante el
uso del big data y poder ubicarlos en módulos en el caso de estudio para obtener datos y realizar
soluciones mediante el manejo de un centro de comando central.
Las señales inteligentes permitirán dar información al usuario del estado del tráfico,
calidad del aire, tipo de clima además de dar soluciones y alternativas para la movilidad
ubicación de parqueos disponibles y poder controlar el tráfico para la eficiencia y la disminución
de tiempos integrado con el sistema masivo de transporte.
Paraderos con estaciones de medición climática y niveles de ruido pantallas led con
información sobre temperatura, tráfico y clima bahías de parqueo con sensores de movimiento
para la detección de lugares vacíos son los planteados en los módulos para lograr eficiencia y
poder transmitir y recibir información en tiempo real monitoreada por una central para que la
interconexión en la ciudad permita un uso más eficiente de sus estructuras principales. Bogotá is a city that presents serious issues in terms of mobility, environmental quality
and safety. Through the application of the principles of a Smart City model it is intended in a case
study to provide solutions that improve the life quality of its citizens.
By researching the projects and cities that best handle the concepts of Smart City it is
proposed a module that integrates different technologies that are interconnected and manage to
provide data in real time that allows citizens to be informed and to make decisions regarding
climate, traffic and safety.
Based on an analysis of the best practices implemented in large cities that served as
examples in terms of safety, environment and traffic, the best technologies and applicable
systems were selected for a model focused on a case study in the city of Bogotá.
Chicago as an example in terms of safety allowing permanent surveillance through an
interconnected camera circuit with big data analysis in a central office to reduce crime and the
quickest reaction by emergency systems.
Spain and mainly Madrid with a system of analysis of the environment in real time that
allows the transmission and receipt of environmental data for efficient environmental control and
communication to the population.
And the case of Singapore and Madrid in efficient traffic control through the
implementation of technologies that allow, through sensors, the detection of parking spaces,
analysis of average traffic speed and alternate routes for the efficiency of mobility in the city. These examples serve as the basis for the application of a project that integrates these
technologies into a module applicable to the city.
Based on the research and the selection of technologies, it is proposed a module that
integrates safety cameras, environmental gauges, real-time information screens and sensors
located in bus stops. The case of interconnected studies that manage to share information both for
the population and for the authorities, allowing more efficient decision making, aspiring to a safer
and better mobility of the city.
Current technology allows the integration of more efficient systems through the use of big
data and be able to locate them in modules in the case of study to obtain data and provide
solutions through the management of a central command center.
Smart signals will provide information to the user on the state of the traffic, air quality,
type of climate in addition to providing solutions and alternatives for transport, available parking
spaces and control traffic for efficiency and time reduction integrated with the system of massive
transportation.
Bus stops with climate measuring stations and noise levels, led displays with information
on temperature, traffic and climate, parking bays with motion sensors for the detection of empty
places are those proposed in the modules to achieve efficiency and be able to transmit and receive
information in real time monitored by a central so that the interconnection in the city allows a
more efficient use of its main structures.