Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorGarcía Rodríguez, Juan Pablo / Director
dc.contributor.authorPérez Arias, Carlos Andres
dc.contributor.authorRamírez Rodríguez, Robinson Beenkenk Louis
dc.contributor.authorSilva Olaya, Ivette Denise
dc.date.accessioned2018-07-27T04:25:00Z
dc.date.available2018-07-27T04:25:00Z
dc.date.issued2013-07-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/921
dc.description.abstractEl videoclip musical es una manifestación dinámica de acuerdos entre lo auditivo y lo visual que ha sido concebido para ser programado y utilizado con independencia artística e involucra una dirección de arte y fotografía, donde se encuentra el diseño textil, el maquillaje, guionistas, expresión corporal, decoración, iluminación, ilustración análoga y digital entre otros y necesariamente la música como factor principal. Artbook Red Color es una libro creado para dar a conocer la propuesta de dirección de arte y fotografía para el Videoclip Red Color, de la banda Steppensoul; este Artbook (Red Color) toma algunos elementos de inspiración de la canción del mismo nombre basada o referida a la novela “Lolita” del escritor Vladimir Navokov, que fue publicada en Paris en el año 1955. La historia de esta novela se desarrolló en Estados Unidos en las décadas de los 40, 50, y 60, y es una narración hecha por el protagonista desde la cárcel. De tal forma, el trabajo del Artbook denota la influencia de la época y la condición literaria en que se expuso. La música es de la banda Steppensoul nacida en el año 2011 con la idea principal de proponer una alternativa de rock, con un formato diferente al conocido por la ciudad de Bogotá; la banda tiene propuestas para que el público y un potencial humano y musical experimente piezas de música innovadoras con un ritmo alternativo. El tema musical del cual nace la propuesta de arte y fotografía para un posible videoclip es “Red color”, pieza musical elaborada por la banda Steppensoul, es una canción con la que se puede identificar cualquier oyente con una situación similar; su inspiración nació del tema de la novela Lolita del escritor Vladimir Navokov quien hace un relato erótico e irónico con gran cantidad de sarcasmo, en el cual un hombre de mediana edad se enamora de una adolescente en Nueva Inglaterra, Estados Unidos. La moción de arte y fotografía para el videoclip Red color plantea una historia que clasificaría a este videoclip en el género dramático narrativo, representa un drama de cinco personas interesadas por alcanzar el objeto de su tentación y mediadas por una adolescente que representa a toda la banda Steppensoul. La propuesta de arte y fotografía para el videoclip propone tonalidades en grises, las cuales hacen reminiscencia del tiempo en que sucedieron los hechos, el vacío, la conformidad, la incertidumbre, el contexto y las tendencias de los años 50. Artbook Red Color se presenta como un proceso de pre-producción de arte y fotografía -resultado de la creación artística y gráfica de este proyecto; está compuesto a manera de libro-arte de producción; sintetiza y expone por medio de ilustraciones e imágenes los detalles de color, maquillaje, vestuario, luz y tratamiento, entre otros, de todos los procesos contenidos por la dirección de arte y fotografía para el videoclip Red Color y es en sí mismo un producto terminado. El presente documento, describe y registra los avances de las investigaciones realizadas para llevar a cabo una propuesta de dirección de arte y fotografía para el videoclip musical Red Color de manera pedagógica, alternando los resultados de investigación con las decisiones de producción, lo cual puede ser de gran utilidad como soporte para cursos sobre videografía.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectArte colombiano
dc.subjectFotografía
dc.subjectLibro de arte
dc.subjectVideoclip
dc.subjectDirección de arte
dc.subjectCreación Artística
dc.titleArtbook red color
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programDiseño Gráfico
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record