- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Negocios Internacionales
- View Item
Alineaciones entre igualdades: globalización socialista

View/ Open
Date
2013Author
López Quintero, Diana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Jordan Flórez, Fernando
Metadata
Show full item recordAbstract
A través de los tiempos los conceptos propios que hemos incorporado a nuestra cotidianidad con relación al tema más susceptible en Colombia, la desigualdad y la pobreza han ido en contravía de lo que se requiere, la actualidad nos exige un cambio metodológico y teórico de estos enfoques y ámbitos para lograr desbordar los limites mentales ya estandarizados y posicionados a raíz de la cultura y la religiosidad.
Hoy por hoy es necesario replantear estos conceptos y desarrollarlos en una mentalidad evolucionada, de lo que se desea y se necesita, para alcanzar los verdaderos funcionamientos, en pro de la igualdad y la firme alineación entre igualdades, minimizando al máximo las desigualdades necesarias.
El liderazgo de las organizaciones en pro de los derechos humanos es fundamental para lograr disminuir al menor índice la ignorancia de riqueza, pero fundamentalmente debe convencerse ella misma de los cambios y de la utilidad de estos al momento de trabajar en llave con sus posibilidades y oportunidades.
Los verdaderos inconvenientes resultan entonces no en la mentalidad, ya que puede ser redirigida, ni a las oportunidades ya que existen pese a cualquier adversidad, sino a los sistemas de negociación y distribución de los mismos. Es importante replantear las metodologías y filosofías antiguas con respecto a las negociaciones y lectura de las partes, así como de la autoevaluación de lo que se desea y quiere lograr, partiendo del supuesto exacto de sí mismo, propiamente hablando y trabajando directamente en el contexto globalizado.
Los conceptos de dificultades en frente a oportunidades reales y estados ocasionales del individuo como persona o nación son desarrollados o vistos así a razón de la visibilidad teo-cristiana inmersa en cada uno de nosotros, y nos cubre firmemente los ojos con el gran velo de lo imposible e inalcanzable.
Es necesario entonces rasgar el velo de lo adoptado y lo que es “legítimamente propio” para nosotros para convertirlo en una perspectiva antigua y fuera de la actualidad.
La necesidad del cambio metodológico se viene evidenciando desde el momento en que las brechas entre uno y otro concepto se ensanchan y cada vez se hace más difícil su visibilidad. Las brechas entre conceptos directamente relacionados son obligadas a cerrase de una u otra forma a causa de su correlación e interdependencia.
La intervención de las organizaciones resulta de total importancia para lograr el cambio en la mentalidad y el desarrollo propio de estos conceptos en la cotidianidad.
La solución al problema inherente de los años y la no actualización circunstancial de los métodos de negociación será totalmente estableciday determinada para la realización y completo empalme.
Collections
- Negocios Internacionales [369]