- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
Análisis de las ilustraciones de las fanzines que circularon del 2010 al 2013 a través de la retórica visual

View/ Open
Date
2013-09-11Author
Sepúlveda Hoyos, Manuel Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
García Rodríguez, Juan Pablo / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En primer lugar, se expone una pequeña introducción sobre la historia del fanzine en el
mundo, y cómo ha sido el desarrollo de este fenómeno cultural en Colombia, y
específicamente en Bogotá. Adicionalmente se nombraron algunos fanzines colombianos,
los más representativos de la escena.
Posteriormente, se presenta el marco teórico, en donde se definen conceptos como diseño
gráfico de acuerdo a la Consejo Internacional del Diseño de Comunicación “ICOGRADA”,
los conceptos de la retórica visual, basados en Jaques Durand y Groupe U y los tipos de
ilustración que se necesitaron para comprender el mensaje de las ilustraciones.
En el segundo capítulo se explica la metodología, en donde se aplicaron diferentes
métodos de investigación como la matriz de análisis que constó de 33 ilustraciones
publicadas en los fanzines que circularon en Bogotá, una entrevista semi estructurada a
Boris Greiff, y el think aloud al profesional en ilustración Juan Manuel Agudelo Suárez,
para tener varias visiones sobre los fanzines y poder tener varias definiciones subjetivas del
tema.
Gracias a estas entrevistas con profesionales sobre el tema se obtuvieron datos y respuestas
a los diferentes objetivos de la investigación; objetivos tales como recolectar información
sobre este fenómeno cultural y sus ilustraciones, ampliar el conocimiento de los diseñadores gráficos frente a este tipo de publicaciones que muestran una manera alternativa de proyectarse como ilustradores, productores y editores de su propia publicación, o creando un colectivo independiente.
Collections
- Diseño Gráfico [211]