Show simple item record

dc.contributor.authorBecerra, V.
dc.contributor.authorRoa, C.
dc.contributor.authorSuárez, D.
dc.contributor.authorRodríguez, B.
dc.contributor.authorOsorio, M.
dc.contributor.authorMartínez, O.
dc.date.accessioned2020-09-24T16:53:09Z
dc.date.available2020-09-24T16:53:09Z
dc.date.issued2011-06
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9067
dc.description.abstractEl presente artículo busca hacer una aproximación al fenómeno de la intimidación escolar, el cual se ha convertido en el centro de interés de grupos de investigación, organizaciones y comunidades, debido a su impacto negativo en la sociedad, en busca de generar conciencia acerca de la severidad del problema. La intimidación escolar puede definirse de diferentes maneras, la más usada es la planteada por Dan Olweus: “Una persona es intimidada cuando es expuesta de manera repetida a lo largo del tiempo a acciones negativas por otras personas y muestra dificultades para defenderse por sí mismo”. Esta incluye: acciones negativas, comportamiento agresivo, un patrón repetido a lo largo del tiempo, intencionalidad y desbalance de poder o fuerza. Envuelve diferentes tipos de abuso como: verbal, físico, emocional, racial, sexual, cibernética, exclusión social o aislamiento. Su impacto se da sobre diferentes actores: estudiantes que intimidan a otros, estudiantes que son intimidados, observadores, centros educativos, padres de familia y sociedad en general. Sus consecuencias se relacionan con baja autoestima, pensamientos suicidas, percepción negativa del clima escolar, culpa, miedo, entre otros.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.titleIntimidación escolar: fenómeno vigentees
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia