dc.contributor.author | Díaz Umaña, Yannette | |
dc.date.accessioned | 2020-08-13T22:51:21Z | |
dc.date.available | 2020-08-13T22:51:21Z | |
dc.date.issued | 2014-06 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8294 | |
dc.description.abstract | El presente artículo tiene el propósito de caracterizar los usos y mecanismos por los cuales
las vendedoras informales se apropian del espacio público de la Avenida Sexta, en el
municipio de San José de Cúcuta. A través de un trabajo etnográfico se indaga por las
motivaciones y condiciones que caracterizan este trabajo en las mujeres, el cual, además
de ser considerado una actividad indeseable, afecta la calidad del espacio público. Se
plantean mecanismos de gestión entre los que se incluyen la participación y la capacitación
de las mujeres para explorar otras fuentes de ingresos y la recuperación del espacio
público mediante acciones que involucren a los actores que hacen uso de dicho lugar, las
autoridades Municipales y la aplicación de instrumentos que garanticen un espacio público
libre de la ocupación informal. | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.title | Mujeres, apropiación conflictos Mujeres, y espacio público en el de la ciudad de Cúcuta | es |
dc.title.alternative | Desde el aula | es |
dc.type | Article | es |