- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Adoquin Avanzado, un prototipo de pavimento articulado para vías de alto flujo vehicular

View/ Open
Date
2020-06-05Author
Navas Baquero, Andrés Felipe
Rincón Torres, Cristian Camilo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Hernández García, Liliana Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
Desde sus inicios el ser humano ha buscado alternativas para el mejoramiento y la satisfacción de sus necesidades, evolucionando a pasos agigantados. Con la creación de los caminos se lograron establecer conexiones más cercanas de un lugar a otro, creando oportunidades en diferentes ámbitos y contribuyendo al mejoramiento de la infraestructura vial como a los materiales que la conforman. Los pavimentos articulados son usados desde el tiempo de la civilización Romana ya que ellos son los primeros hombres en abrir caminos, dándose cuenta de que se reducirían el tiempo del viaje mejorando la superficie por donde ellos pretendían transitar. A partir de esto se implementa un tipo de pavimentos con rocas trabadas entre sí, de esta manera generar una superficie que genere más eficiencia a la hora de transitar. Sin embargo, las vías urbanas de alto tráfico se construyen como losas rígidas de concreto hidráulico y en otros casos en mezcla asfáltica como pavimento flexible. Aunque los dos sistemas distribuyen las cargas de manera eficiente, son fácilmente vulnerados con las reparaciones permanentes de las redes públicas que se instalan bajo ellos. Es así como se crean un indefinido número de patologías originadas por los parcheos y bacheos que quedan en la estructura reduciendo su vida útil. La región del Alto Magdalena y la ciudad de Girardot en particular, no es ajena a estos procedimientos. Luego de realizar un trabajo de aula en el curso de Rehabilitación de Pavimentos, se identificó que la patología que más se repite en la malla vial urbana son los parcheos y reparcheos. Si a esto se suma que las administraciones destinan los recursos de la malla vial para el equipo de guardas de tránsito, el resultado es una ciudad con sus vías en mal estado. El adoquín Avanzado busca aplicar el uso como pavimento articulado para vías urbanas con alto flujo vehicular. Este prototipo registrado en el semillero SEUS con el nombre de Adoquín Avanzado, es elaborado en concreto hidráulico con una resistencia de 6000 psi, agregados reciclados tomados de los residuos de la Cantera Mina Cerro Alto de la empresa T.S. Ingeniería. De esta manera, se convierte en una solución sostenible del Macro Proyecto Prefabricados de Nueva Generación para obras de Infraestructura Vial, enmarcado en el objetivo N° 9 de desarrollo sostenible (Industria de Innovación e Infraestructura).
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: