Show simple item record

dc.contributor.advisorRodríguez Beltrán, Daniel Enrique
dc.contributor.authorLaguna Hernández, Oscar Julián
dc.date.accessioned2020-04-23T21:23:37Z
dc.date.available2020-04-23T21:23:37Z
dc.date.issued2020-04-20
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7488
dc.description.abstractColombia y la región del Alto Magdalena, fuerón testigos de proezas en infraestructura para tener un sistema de transporte intermodal articulado por medio de vías férreas y la navegación del río Magdalena, con el fin de poder mover carga para consumo interno y externo, como: las fincas cafeteras que enviaban café para el puerto de Girardot por medio del tren, para ser transportados por el río Magdalena rumbo hacia Barranquilla; o el cable aéreo que comunicaba a Manizales con Mariquita. En pleno siglo XXI es evidente el abandono de la nación por un transporte intermodal que pueda satisfacer la demanda interna y externa. Hay que recalcar que un transporte intermodal reduce costos y tiempos, haciéndonos más competitivos en mercados internacionales, donde encontramos países que, están en el mercado del café.es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectFerrocarriles
dc.subjectTransporte intermodales
dc.subjectCargaes
dc.subjectGirardotes
dc.subjectRailwayes
dc.subjectIntermodal transportes
dc.subjectLoades
dc.titleImportancia de los ferrocarriles en el transporte de carga – caso Colombia – Municipio de Girardotes
dc.typeThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia