- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería de Telecomunicaciones
- View Item
Plan de negocio para el establecimiento de mvnos [mobile virtual network operator] en Colombia

Date
2006-02-03Author
Celis González, Katherine
Gómez Wandurraga, Felipe José
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martinez, Luis Guillermo / Asesor
Malaver Guzmán, Hugo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El establecimiento de MVNOs en Colombia, está condicionado por aspectos como el regulatorio, el tecnológico, el legal, además de su participación en el sector de las telecomunicaciones. La perspectiva de servicios de telecomunicación y las empresas prestadoras de los mismos, además de la definición y estructura clásica de un Plan de Negocio son un marco de referencia para obtener un punto de partida en la formulación del Plan de Negocio para establecer Operadores Móviles Virtuales.
De acuerdo lo anterior, se tiene una revisión histórica desde los orígenes de los Operadores Móviles Virtuales en el mundo, teniendo en cuenta lugares con características importantes tales como: el primer MVNO del mundo: Sonofon en Escandinavia, la existencia de gran cantidad de casos, en Reino Unido, un ambiente regulatorio similar respecto a telecomunicaciones, España y el caso mas cercano territorial y culturalmente, Bolivia; regiones del mundo en las cuales se examina la posición del marco regulatorio, la dinámica del mercado en la que surgieron y la descripción de algunos casos; teniendo de esta forma que los MVNOs surgen de acuerdo a la dinámica del mercado y progresan dependiendo de la posición ya sea permisiva o exigente de los reguladores respectivos según el país de origen y también el punto de vista de los operadores móviles.
Posteriormente, la formulación de los pasos necesarios para establecer un MVNO en Colombia se resumen en el Plan de Negocio propuesto, además aspectos a tener en cuenta posteriormente a su instauración; estos pasos agrupan características del servicio que presta un MVNO, así como ventajas y desventajas, destacando la innovación y servicios personalizados según el perfil que el cliente requiera; así mismo, el Plan de Negocio describe las barreras que se puedan encontrar en el sector, así como las posibles soluciones a estas barreras, las alianzas estratégicas por las cuales puede optar, los pasos para ponerlo en marcha, la participación de un MVNO en el sector y como nuevo participante, además de un componente adicional que no se encuentra en los Planes de Negocio clásicos, una recomendación que se sugiere para ubicar el papel de los MVNOs dentro del esquema de reventa de servicios telecomunicaciones según la Comisión de Regulación de Telecomunicaciones.