dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Garavito Ariza, Carlos Enrique / Director | es |
dc.creator | Acevedo Lara, Adriana Judith | |
dc.creator | Roa Sánchez, Natalí Andrea | |
dc.creator | Suárez Ríos, Ivonne Nayibe | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T03:03:55Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T03:03:55Z | |
dc.date.issued | 2013-07-11 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/733 | |
dc.description.abstract | El objetivo de esta investigación es describir los estilos y estrategias de
afrontamiento utilizados por los cuidadores de pacientes con cáncer de mama, utilizando el
paradigma histórico-hermenéutico, con un diseño cualitativo por medio de la aplicación de
una entrevista semi-estructurada que facilitó el análisis desde una postura epistemológica
construccionista social, basándose en la previa revisión teórica sobre la teoría de
afrontamiento de Lazarus y Folkman enfocada al evento del cuidado y la forma como el
cuidador afronta la enfermedad oncológica, usando estilos dirigidos al problema y/o a la
emoción, por medio de estrategias dependiendo de su contexto histórico, familiar y de las
redes sociales que rodean la situación personal. | es |
dc.description.abstract | This research is intended to describe the facing strategies and styles used by those
whom take care of patients with Breast Cancer, using the historical-hermeneutic paradigm
qualitative design through the application of a semi-structured interview, which facilitate the
analysis from a social constructionist epistemological, based on previous theoretical review
on the theory of Lazarus and Folkman coping focused care event and how this caregiver
faces oncology disease using ways bound to the problem or emotions, applying different
strategies depending on their historical, family and social context networks around the
situation. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Calidad de vida | es |
dc.subject | Cáncer de seno | es |
dc.subject | Cáncer - Colombia | es |
dc.subject | Enfermedades crónicas | es |
dc.subject | Psicología de la salud | es |
dc.subject | Quality of life | Eng |
dc.subject | Breast cancer | Eng |
dc.subject | Cancer - Colombia | Eng |
dc.subject | Chronic diseases | Eng |
dc.subject | Health Psychology | Eng |
dc.title | Descripción de estilos y estrategias de afrontamiento de cuidadores de pacientes con cáncer de mama | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |