Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorGaravito Ariza, Carlos Enrique / Asesor
dc.creatorMora Fandiño, Blanca Alexandra
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:53Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:53Z
dc.date.issued2013-07-11
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/727
dc.description.abstractEl presente trabajo propone una estrategia de enseñanza basada en los modelos de aprendizaje constructivista, los cuales abordan un conjunto de variables sociales y culturales así como aspectos situacionales, personales y psicosociales que permiten desarrollar un aprendizaje de interacción en donde el estudiante lidera su propio aprendizaje gracias a la mediación de profesores y compañeros. Para llevar a cabo el desarrollo de esta investigación se trabajó con un grupo de estudiantes de grados terceros a quintos de primaria, 13 alumnos entre los 8 y los 10 años de edad cuya interacción en el aula era mínima o nula. Posteriormente se realizó un programa pedagógico bajo es esquema del modelo ecológico llevado a cabo con diferentes talleres de expresiòn corporal para generar aprendizaje en lo referente al tiempo y el espacio en cada uno de los participantes. Los resultados obtenidos de tipo cualitativo en los estudiantes fueron aprendizajes como agilidad para mover el cuerpo e identificar espacio y tiempo de ejecución de tareas. Las evidencias del diario de campo documentan el proceso realizado y las herramientas estadísticas cuantifican los procesos y prueban la efectividad de la aplicación de la herramienta.es
dc.description.abstractThis paper proposes a learning strategy based on constructivist learning models, which address a set of social and cultural variables and situational aspects, personal and allow develop psychosocial learning where the student interaction leads their own learning through the mediation of teachers and peers. To carry out the development of this research, we worked with a group of students in grades three through fifth grade, 13 students between 8 and 10 years of age whose classroom interaction was minimal or nonexistent. After that, a low educational program scheme of the ecological model is performed with different body expressionr workshops to generate learning in terms of time and space in each of the participants. The qualitative results in the students were learning and agility to move the body and identify space and task execution time. Evidence from field diary documenting the process performed and the statistical tools and test processes quantify the effectiveness of the implementation of the tool.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectAprendizaje escolares
dc.subjectProceso cognitivoes
dc.subjectEducación progresivaes
dc.subjectModelo ecológicoEng
dc.subjectSchool learninges
dc.subjectCognitive processEng
dc.subjectProgressive educationEng
dc.subjectEcological modelEng
dc.titleEstrategia de aprendizaje escolar basado en principios del modelo ecológico
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record