Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCortés Millán, Germán Andrés / Asesor
dc.contributor.authorForero Riveros, Edna Yulieth
dc.contributor.authorLópez Muñoz, Andres Felipe
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:42Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:42Z
dc.date.issued2014-02-19
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/694
dc.description.abstractLa violencia política ha sido a lo largo de la historia de Colombia la base de los conflictos y de diferentes problemáticas que afronta en la actualidad el país, en donde el Estado se ha hecho presente y ha ejercido un papel fundamental en la toma de decisiones que han impactado significativamente el contexto Colombiano valiéndose de diferentes herramientas como la persuasión, principal método para la consecución de objetivos y persecución de intereses políticos dentro de ellos el poder, que debido a la incidencia que ha tenido en el entorno de quienes lo logran obtener, es en la actualidad la principal causa del conflicto en Colombia; por ende, el tema de violencia política se ha convertido en el foco de diversas investigaciones puesto que involucra el desarrollo tanto individual como en comunidad de las personas y es aquí en donde la psicología se ve inmersa en el contexto político pues su papel es fundamental en la investigación e intervención del fenómeno de violencia política.
dc.description.abstractPolitical violence has been throughout the history of Colombia the basis of conflicts and different problem currently facing the country, where the State has been present and has exercised a key role in the decisions that have significantly impacted the Colombian context using different tools such as persuasion, primary method for achieving goals and persecution of political interests within them the power, which due to the impact that has had on the environment of those who achieve it, is now the main cause of the conflict in Colombia; Therefore, the issue of political violence has become the focus of several investigations since it involves the development both individually and in community of the people and here is where the psychology is immersed in the political context because their role is essential in research and intervention of the phenomenon of political violence.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectViolencia
dc.subjectVIOLENCIA
dc.subjectViolencia política
dc.subjectColombia
dc.subjectEstado
dc.subjectPersuasión
dc.subject.lccPolitical violenceeng
dc.subject.lccStatuseng
dc.subject.lccPersuasioneng
dc.subject.lccPsychologyeng
dc.titleLa psicología y su reflexión sobre la violencia política en Colombia en la última década
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record