Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorGarcía Álvarez, Claudia María / Asesora
dc.creatorCárdenas Rojas, Mireya
dc.creatorRodríguez Bermúdez, Sandra Patricia
dc.creatorVega Sánchez, Carol Johana
dc.date.accessioned2018-07-27T03:03:35Z
dc.date.available2018-07-27T03:03:35Z
dc.date.issued2011-09-13
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/666
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo comprender las características organizacionales particulares que identifican al Taller Artesanal Santa Bernardita, una asociación de mujeres artesanas, en el marco de la economía solidaria. Después de realizar entrevistas a profundidad, observaciones participantes y un grupo focal al grupo de artesanas se encontró una organización de mujeres que se especializan en el campo artesanal, donde la ganancia económica pasa a un segundo plano y priman las ganancias espirituales, de igual forma se evidencian vínculos estrechos y relaciones de comensalidad que aportan al desarrollo personal y emocional. Este tipo de estudios busca demostrar que la economía solidaria es una posibilidad viable y una alternativa que surge como respuesta a la inequidad económica y social.es
dc.description.abstractThis work had as main subject the understanding of the particular characteristics that identify the “Taller Artesanal Santa Bernardita”, an artisans women’s association, in the solidary economy framework. After conducting depth surveys, participant observations and a focal team to the group of artisans, it was found a women’s organization focused on the field craft, in which the monetary revenue goes up to a background and the priority are spiritual revenues as well as it is shown some tight links and commensality relationships that provide a lot to gain to the emotional and personal development. This type of studies are based on seeking an evidence in which the solidary economy is a viable option and a alternative that arises as an answer to the economic and social inequality.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectDesarrollo personal - Mujeres
dc.subjectMujeres artesanases
dc.subjectPsicología sociales
dc.subjectIgualdad de la Mujeres
dc.subjectCrecimiento laboral - Mujeres
dc.subjectMotivación en la mujeres
dc.subjectPersonal development - WomanEng
dc.subjectArtisan womenEng
dc.subjectSocial psychologyEng
dc.subjectEquality of WomenEng
dc.subjectJob growth - WomanEng
dc.subjectMotivation in womenEng
dc.titlePrácticas y significados vividos en una asociación de mujeres artesanas
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record