Browsing Revista Diálogos y Desafíos en Psicología by Title
Now showing items 28-47 of 47
-
El incesante cambio de las costumbres en la agricultura rural
(2017)En este artículo, se realiza una reflexión acerca de los incesantes cambios en la agricultura, teniendo en cuenta dos referentes: la agricultura urbana, a la cual se dedican un grupo de personas de la localidad de Santa ... -
Incidencia del programa Más Familias en Acción sobre las representaciones sociales de pobreza y reproducción, en un grupo de madres beneficiarias del municipio de Funza, Cundinamarca
(2016)Esta investigación pretende analizar cómo el Programa Más Fami¬lias en Acción influye sobre las representaciones sociales de pobre¬za y la reproducción en las madres beneficiarias del municipio de Funza Cundinamarca. Este ... -
Ovejero, A. (2007). Psicología social de la educación.
(2017)Anastasio Ovejero es licenciado en Psicología y Filosofía. Es Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Valladolid (Facultad de Ciencias del Trabajo, Campus de Palencia), y, anteriormente, catedrático de la ... -
Pensamiento crítico en el discurso docente
(2017)Esta investigación de carácter cualitativo con un enfoque hermenéutico- interpretativo pretende exponer la importancia, eficiencia y eficacia de desarrollar y fomentar un pensamiento crítico en la educación superior. Por ... -
Pido la palabra
(2020-05)Con el propósito de profundizar en el campo de la Psicología clínica, al ser el eje temático de este número, el equipo editorial para esta sección se aproximó al abordaje que expertos realizan en el contexto de la consulta, ... -
Política Editorial
(2017) -
Política Editorial
(2016) -
Política Editorial
(2017) -
Representaciones sociales de los habitantes de Bogotá sobre ciudadanías corporativas referente a Transmilenio S.A.
(2016)Este artículo se propone presentar una explicación basada en una etnografía a través de la identificación de las ciudadanías corporativas como marco de las representaciones sociales de los habitantes de Bogotá D. C., frente ... -
Riesgo psicosocial y salud mental en combatientes colombianos
(2019)Este capítulo presenta un estado de avance a la investigación en riesgo psicosocial en combatientes colombianos desarrollado en el Programa de Psicología de la Universidad Piloto de Colombia. Este corresponde a la ... -
Rutas de atención y suicidio en la comunidad indígena Tikura
(2020-05)La presente investigación tuvo como objetivo analizar la ruta de atención de las entidades públicas en la comunidad indígena Tikuna ubicada en el resguardo San Sebastián, Amazonas. Se examina cuál es la ruta de atención ... -
Salud mental en grupos combatientes y no combatientes de Colombia
(2019)Las relaciones interpersonales, la carga laboral, el estilo de dirección, el ambiente e infinidad de aspectos propios del trabajo constituyen unas de las principales fuentes de riesgo para la aparición del estrés laboral ... -
Subjetividad laboral desde la perspectiva de mujeres campesinas a partir de las nuevas prácticas de trabajo
(2017)Esta es una investigación cualitativa de corte hermenéutico6 sobre la subjetividad laboral de mujeres campesinas. Se realiza a partir de una entrevista grupal realizada a cinco mujeres ubicadas en una vereda de la localidad ... -
Subjetividad laboral y personas en condición de discapacidad: Una visión de se diario vivir en una sociedad indiferente.
(2017)El presente artículo es el resultado de una investigación cualitativa de carácter hermenéutico, sobre la subjetividad laboral en personas en condición de discapacidad. Para esto se realizaron cuatro entrevistas a ... -
Suicidio en civiles y combatientes de Colombia
(2019)El objetivo del presente estudio es identificar los índices de suicidio en civiles y combatientes de Colombia. El suicidio se define como todo acto de autoagresión con previa intencionalidad y con la completa consciencia ...