Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • Facultad de Ciencias Ambientales
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana
    • View Item

    Estudio y análisis del espacio público de la Avenida Norte Quito Sur, desde la Autopista Norte hasta el límite del Distrito con el municipio de Soacha

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.277Mb)
    Date
    2005
    Author
    Hernández Mora, Nelly Beatriz
    Llanes Vega, Paola Andrea
    Ospina Correal, Gloria Karina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Sáenz Zapata, Orlando / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La creación de espacios libres de carácter público, forma parte de la historia de la evolución urbana de las ciudades. Vemos que, desde la antigüedad en muchas ciudades como Roma, Atenas, luego en las de las distintas épocas históricas, las sociedades han mostrado gran interés para la creación de escenarios destinados para la expresión pública. Bogotá, durante los últimos cincuenta años, ha sido el lugar de Colombia donde más fuertemente se ha desarrollado el crecimiento poblacional. A través de este tiempo ha sufrido consecuencias difíciles de superar en su estructura urbana; sin embargo, en la última década, algunos administradores distritales preocupados por el deterioro físico al que se había llegado, quisieron dar un gran impulso al cambio de imagen de la ciudad. Para lograr esto se empezó por lo social, creando una cultura ciudadana con gran sentido de pertenencia del lugar donde se vive, donde se trabaja y por lo tanto se invita a la participación ciudadana. Por medio de los Decretos 619 de 2000 y 469 de 2003: Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá POT, se han dado los instrumentos guías básicos para proyectar la ciudad al futuro. Las entidades de carácter distrital como el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD), el Departamento Administrativo de Renovación Urbana (DARU), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), el Jardín Botánico José Celestino Mutis entre otros, han estado muy pendientes para que el desarrollo urbano sede de una manera organizada. Lo que se ha construido en los últimos cinco años, ha logrado un cambio notorio en la imagen de la ciudad y hoy Bogotá es ejemplo para otras ciudades de Centro y Sur América especialmente. Se ha llegado a tener un incremento en la calidad estética de los espacios abiertos de carácter colectivo de la ciudad con la recuperación de los andenes (antes invadidos por los vehículos), la construcción de plazoletas y alamedas, la recuperación de rondas de ríos, la construcción de edificios de carácter público como Bibliotecas. Todo esto conlleva a mejorar la competitividad económica, a elevar el nivel de la calidad de vida de sus habitantes, a promover el sentido de pertenencia y arraigo, y consecuentemente con esto, se construye ciudadanía.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5855
    Collections
    • Especialización en Gestión Ambiental Urbana [170]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes