- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Civil
- View Item
Análisis económetrico de los accidentes laborales en Obras civiles en Girardot Cundinamarca

View/ Open
Date
2016Author
Ortíz Tique, Carlos Andrés
Mosos Guzmán, Carlos Arturo
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Barragán Alturo, Ancizar
Rojas Bernal, Martha Isabel
Metadata
Show full item recordAbstract
“He ofendido a dios y a la humanidad porque mi trabajo no tuvo la calidad que debía haber tenido” Leonardo Davinci.
Teniendo en cuenta la genialidad de Leonardo Davinci, sus obras y su trayectoria se podrían pensar que tamaño de frase célebre insultaría hasta el más experto de los técnicos del siglo XXI que realiza actividades de gran responsabilidad en las obras de ingeniería. Una de las formas de aproximarnos a la calidad que hace mención, podría ser la seguridad y salud en el trabajo.
En las obras civiles, los accidentes laborales hacen grandes egresos por parte de la empresa contratante, en favor de los afectados de este tipo de eventualidad, que aparecen con alta frecuencia en el campo operativo de la Seguridad y salud en el trabajo; muchos de estos accidentes se clasifican dependiendo de las condiciones laborales, que pueden ser cambiantes al paso del tiempo en los procesos constructivos que se realicen en la obra. El análisis que se pretende realizar en las obras civiles de la ciudad de Girardot y su entorno, se llevará a cabo con el fin de satisfacer las necesidades de mitigar las obligaciones económicas que por accidentes laborales deben pagar las empresas contratantes o los dueños de dichas obras.
En Colombia, las actividades de obras civiles generan riesgos laborales en las diferentes tipologías de la construcción como en: viviendas, carreteras, puentes entre otros, han ocasionados accidentes de trabajo, según artículos de construdata dicen que: “Todos los años en el mundo entero hay millones de accidentes laborales, algunos mortales y otros que ocasionan incapacidades permanentes, totales o parciales. Por otro lado, La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calculó que en 1997 las pérdidas económicas debidas a enfermedades y accidentes de trabajo representaron aproximadamente el 4% del Producto Interno Bruto. Con la expedición de la Ley 1562 de 2012 se ratifican procedimientos, amplían conceptos e incluyen nuevas prácticas en relación con la protección de los trabajadores en el Sistema de Riesgos Laborales” (Construdata, 2012).
Con base en esta monografía se pretende conocer las capacidades de reacción operativa en la seguridad y salud en el trabajo de las empresas constructoras, que ejecutan obras en la ciudad de Girardot, por lo tanto, mediante esta investigación se dará a conocer los diferentes procesos administrativos en el cual se da el manejo económico de tal manera que no influya ampliamente en el sector económico y productivo de la obra que se ejecute y por otro lado se debe tener un manejo adecuado sin olvidar que podríamos evitar daños al medio ambiente ya sea directa o indirectamente por efecto de una labor.
Collections
- Ingeniería Civil [397]
The following license files are associated with this item: