- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de Grado - Seccional Alto Magdalena
- Facultad de Ciencias Sociales y Empresariales
- Contaduría Publica
- View Item
Aplicación práctica de normas internacionales de información financiera para pymes

View/ Open
Date
2013Author
López Galindo, Fabian Humberto
Fonseca Esguerra, Diana Mayuri
Metadata
Show full item recordAbstract
La Contabilidad bajo estándares internacionales, surge a raíz del comercio
internacional. Las prácticas de importación y exportación de bienes y servicios se han ampliado, al punto de llegar a la inversión directa de otros países
extranjeros. De esta manera aparece entonces la empresa de clase mundial, desarrollándose más adelante el concepto de globalización de la economía, que cambió fundamentalmente la práctica internacional de los negocios.
La globalización económica crea la necesidad de aplicar normas internacionales y por ende, hacer parte del proceso de armonización sea cual sea el camino que se prefiera: adopción, adaptación u otro. La razón
fundamental para que este proceso se dé, es que se hace indispensable para
el mercado poder manejar información financiera que cumpla con las características de comparabilidad, transparencia y confiablidad, es por esto
que hoy es una necesidad aplicar las Normas Internacionales de Información
Financiera – NIIF, para aquellas las empresas que quieren participar de la globalización y ser competitivos en un mercado mundial.
Esa tendencia hacia las NIIF, hace que Colombia actualmente como integrante
de acuerdos internacionales, como por ejemplo la OMC, y otros tratados comerciales adquiera un compromiso y una necesidad por adherirse a dicha normatividad, poniendo a la profesión contable en una serie de dificultades por afrontar.
Colombia ha empezado poco a poco a ser partícipe de éste fenómeno de armonización, gracias a todos los proyectos realizados y planeados para el crecimiento de la economía y por ende el desarrollo del país. Sin embargo, Colombia ha estado configurada en cuanto a regulación por estándares de manejo muy diferentes a los internacionales, lo que le impide una eficaz
relación con los países en los cuales adelanta negocios. Tales razones son la causa para que en Colombia surja la necesidad de una comunicación con el
mundo, así mismo competir y ser acreedor de proyectos a nivel de inversión extranjera que busquen en Colombia su potencial y ayuden al mejoramiento del país.
Collections
- Contaduría Publica [54]
The following license files are associated with this item: