Show simple item record

dc.contributor.advisorPinzón Galvis, Sandra
dc.contributor.authorPeña Quinchia, Juan David
dc.contributor.authorMoncaleano Sánchez, Leidi Stefanny
dc.date.accessioned2019-07-12T22:39:04Z
dc.date.available2019-07-12T22:39:04Z
dc.date.issued2016-11
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5664
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es evaluar y analizar el comportamiento del poliestireno expandido (EPS) como material de reemplazo parcial en el agregado grueso. Para el desarrollo de esta propuesta, se realizaron cinco (5) diseños de mezcla cada uno con diferentes resistencias a la compresión, (2500 psi, 3000 psi, 3500 psi, 4000 psi, 4500 psi); cada diseño con diferentes porcentajes de reemplazo de agregado grueso (5%, 10%, y 15%). Se elaboraron especímenes cilíndricos y viguetas para llevar a cabo los ensayos del concreto en estado fresco y estado endurecido, tales como: a) asentamiento, b) masa unitaria, c) resistencia a la compresión a los 7, 14 y 28 días de edad, d) resistencia a la flexión a los 7, 14 y 28 días de edad. El material (EPS) utilizado en el siguiente trabajo, se recolectó de diversas obras del municipio. La trituración del material se realizó manualmente, garantizando un diámetro promedio de la partícula de aproximadamente ½ pulgada.Durante el proceso de mezclado se logró evidenciar que gracias a la baja densidad del icopor, manipularlo no es tarea fácil, así que se recomienda pre-mezclar los agregados de un concreto convencional (arena y grava) con un poco de agua, para garantizar adherencia del material a la mezcla. Las mezclas en estado fresco mostraron una buena manejabilidad, reflejando este aspecto en el ensayo de asentamiento en laboratorio. Las masas unitarias al aumentar los porcentajes de icopor, disminuyeron considerablemente, sin embargo según normatividad INVIAS sigue siendo un concreto con peso normal. Las resistencias a la compresión obtenidas cumplieron al 100% para todos los diseños de mezcla (f’c): (2500 psi, 3000 psi, 3500 psi, 4000 psi, 4500 psi) en todos sus porcentajes de remplazo parcial de agregado grueso (5%, 10%, y 15%). Las resistencias a la flexión que alcanzaron un porcentaje muy cercano al 100% de la resistencia esperada, fueron 2500 psi y 3000 psi. Finalmente, se concluye que el concreto modificado con icopor como reemplazante de un porcentaje del agregado grueso, cumple las características de un material técnicamente apto para la construcción de elementos estructurales y no estructurales. 17es
dc.rightsReconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/*
dc.subjectHormigónes
dc.subjectMateriales de construcciónes
dc.subjectConcretees
dc.subjectConstruction materialses
dc.titleConcreto hidráulico modificado con poliestireno expandido (icopor)es
dc.typeThesises


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia
Except where otherwise noted, this item's license is described as Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia