dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Sandoval Sáenz, Mónica / Asesora | |
dc.creator | Medina López, Magda Fernanda | |
dc.creator | Munevar Arias, Catalina | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T03:03:03Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T03:03:03Z | |
dc.date.issued | 2017-07-14 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/554 | |
dc.description.abstract | Diseñar la Cátedra para la Paz ajustada a la realidad colombiana es un reto que implica
considerar el resultado de iniciativas similares y vincular los estudiantes activamente, para
ello se propone la pedagogía crítica y el diseño de IAP buscando que la propuesta curricular
corresponda a las necesidades de los estudiantes de sexto a noveno que se encuentran
validando su bachillerato por ciclos en el Instituto CENCABO. Se plantearon tres técnicas
de recolección de información: Observación participante, grupo focal y entrevista
semiestructurada desarrollando las categorías de Paz y Violencia. Se dio prioridad a la
violencia estructural como un factor predominante en las instituciones, no obstante, durante
el proceso de análisis y triangulación de la información se evidencian otros tipos de
violencia (física, verbal, psicológica) que han fragmentado la dinámica relacional, así como
la aparición de tres categorías emergentes (Proyecto de vida, Consumo PSA y Sexualidad)
que es prioritario abordar por ser factores de riesgo psicosocial. El diseño de investigación
permitió evidenciar la falta de escenarios críticos y modelos participativos al interior de la
institución y la necesidad de promover programas de sensibilización y formación docente
de forma que se promueva la transición de los mismos hacia un nuevo modelo pedagógico. | es |
dc.description.abstract | Designing the Chair for Peace adjusted to the reality of Colombia is a challenge that
involves considering the outcome of similar initiatives and linking students, for it proposes
the critical pedagogy and the design of IAP, searching that the curricular proposal
corresponds to the needs of the students of sixth grade to ninth grade that are validating
their bachelorship by cycles in the Institute CENCABO. Three type of techniques
information were developed: participant observation, focus group and semi-structured
interview, developing the categories of Peace and Violence. Structural violence was
prioritized as a predominant factor in institutions; however, during the process of analysis
and triangulation of information, other types of violence (physical, verbal, psychological)
have been shown to have fragmented relational dynamics as well as emergence of three
emergent categories (Life Project, PSA Consumption and Sexuality) that is a priority to
approach because they are psychosocial risk factors. The research design, showed the lack
of critical scenarios and participatory models within the institution and the need to promote
awareness programs and teacher training in a way that promotes the transition to a new
pedagogical model. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Pedagogía - Colombia | es |
dc.subject | Psicopedagogía | es |
dc.subject | Pedagogía critica | es |
dc.subject | Cultura de paz | es |
dc.subject | Pedagogy - Colombia | Eng |
dc.subject | Psychopedagogy | Eng |
dc.subject | Critical pedagogy | Eng |
dc.subject | Peace culture | Eng |
dc.title | Diseño psicopedagógico cátedra para la paz Instituto Cencabo desde una perspectiva crítica | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |