dc.contributor.author | Cañon Rivera, Luz Angela | |
dc.contributor.author | García Rodríguez, Camilo Andres | |
dc.contributor.author | Osorio de los Rios, Valentina | |
dc.date.accessioned | 2019-07-11T12:51:45Z | |
dc.date.available | 2019-07-11T12:51:45Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5536 | |
dc.description.abstract | En el diario vivir de los seres humanos, se produce toneladas de basura o residuos sólidos, obligando a realizar manejos adecuados con el fin de evitar problemas de salud y mejorar la imagen de la ciudad.
Por esta razón se crearon sitios estratégicos para depositar estos residuos, inicialmente se empezó con botaderos a cielo abierto, debido a que este método causo problemas ambientales (malos olores, animales carroñeros, enfermedades, problemas en la comunidad) gracias a los procesos de mejoramiento y al alto grado de contaminación que estos botaderos creaban, el gobierno prohibió este tipo de servicio.
Para brindar un mejor servicio a la comunidad se crearon proyectos de rellenos sanitarios regionales cuyos métodos (celdas las cuales van tapadas con una capa de tierra) no fueran contaminantes, así evitando emisiones al medio ambiente.
Muchas ciudades incorporan al manejo de residuos sólidos un valor agregado aprovechando los residuos reutilizables, así se disponen a disminuir la cantidad de RS enterrados, aumentando mas la vida útil del relleno, asegurando su labor económica y trabajar parámetros de producción más limpia (MDL). | es |
dc.rights | Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 Colombia | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | * |
dc.subject | Gestión ambiental | es |
dc.subject | Residuos sólidos | es |
dc.subject | environmental management | es |
dc.subject | Solid waste | es |
dc.title | Análisis de elementos de gestión ambiental en la disposición final de residuos sólidos en el municipio de Girardot - Cundinamarca | es |
dc.type | Thesis | es |