Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Borbón, Walter / Director
dc.contributor.authorTovar Panader, Manuel Alejandro
dc.date.accessioned2019-06-26T13:34:53Z
dc.date.available2019-06-26T13:34:53Z
dc.date.issued2010
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/5263
dc.description.abstractA lo largo de este documento se exploran diversos apartes de la historia del ex convento y el lugar, teniendo en cuenta su carácter patrimonial y su repercusión a la sociedad Totimehuacana desde que se consolidó en siglo XVI y todo el significado de su arquitectura en la cultura tradicional mexicana, las problemáticas respecto a la amenaza que corre de ser demolido y la visión de las personas locales frente a este monolito, las necesidades de sus habitantes las cuales dependen del comercio informal y las oportunidades de salir adelante son muy pocas. Por otra parte el planteamiento de una propuesta arquitectónica y con un conjunto urbano de articulación recuperando espacios vitales de lo que era el camino conventual original recuperando así también el arco atrial, esta proceso se dará mediante tres fases de desarrollo en los que se buscara apoyo de entidades mexicanas e internacionales como el gobierno español quien está interesado en el patrimonio que se gesto durante la época colonial y su recuperación. Los conceptos del desarrollo de cada elemento a intervenir van de acuerdo a la herencia cultural de México, mediante la utilización de analogías y posterior aplicación al desarrollo arquitectónico, teniendo como resultado un Centro de capacitación para microempresarios, donde los habitantes pueden tomar cursos de acuerdo al uso que necesite del programa académico, siendo la nave de la iglesia el elemento donde está la biblioteca para el pueblo teniendo al final doble resultado los cuales son devolver el valor icónico al ex convento pero mediante un nuevo uso y que sus habitantes se apropien de esta identidad olvidada sirviendo para beneficio propio. Al tener la articulación del elemento principal en el lugar, en este caso el centro de capacitación para microempresarios con la plaza principal y la parroquia actual, en la liberación espacial del camino conventual se establecen restaurantes, que es el punto medio de la propuesta general.es
dc.subjectPaisaje urbanoes
dc.subjectEquipamiento culturales
dc.subjectContexto urbanoes
dc.subjectUrban landscapees
dc.subjectCultural equipmentes
dc.subjectUrban contextes
dc.titleCentro CCM San Francisco ex convento San Francisco de Totimehuacan : centro comunitario y de capacitación a microempresarioses
dc.typeTrabajo de gradoes


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record