dc.description.abstract | Villa de Leyva es el resultado de un constructo social, económico, cultural, político, histórico y ambiental particular, que hacen de ella, una clase de espacio único e irrepetible dentro de una vasta generalidad de múltiples y posibles resultados.
Son varios los factores que intervienen en la configuración actual de Villa de Leyva, desde ser la despensa agrícola del Nuevo Reino de Granada, el sitio de articulación y límite entre los grandes cacicazgos de la época, el receptáculo milenario de animales fantásticos, hasta la ciudad de agua insalubre y escasa de estos últimos días.
Su territorio, hoy sigue siendo despensa, articulación, receptáculo y límite de otros elementos y de los mismos, poseedora de una vida nueva que se adapta a otras circunstancias, a otras dinámicas y relaciones, a otra epistemología del espacio.
Uno de los propósitos de este trabajo es plantear a partir del Sistema de Gestión Ambiental Municipal (SIGAM) unas bases preeliminarles para la construcción de la AGENDA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO de Villa de Leyva, a partir del estudio y el análisis de los diferentes usos históricos del territorio, realizar una profundización de las problemáticas ambientales y congregarlas en un estudio de caso, para su posterior desarrollo tanto Municipal como regional.
Villa de Leyva posee un valioso patrimonio cultural y ambiental, que debe ser reglamentado y protegido para su propio beneficio y el de la comunidad científica nacional y local. | es |