Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.creatorGallego Díaz, Laura Alejandra
dc.date.accessioned2018-07-27T02:47:10Z
dc.date.available2018-07-27T02:47:10Z
dc.date.issued2017-02-08
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/507
dc.description.abstractLa Alianza del Pacífico (en adelante, AP) es una propuesta regional encabezada por Colombia, México, Chile y Perú, que hace un llamado a favor de la integración regional. Pero a pesar de ser uno más de los varios proyectos que ha tenido la región en esta materia, los líderes de la AP la defienden como una propuesta cuya innovación y pragmatismo la llevarán más lejos que a cualquiera de sus pares pasados y presentes, lo que llama la atención, considerando que preliminarmente los objetivos que se plantea la AP son menos ambiciosos que los de sus contrapartes. A diferencia de otras iniciativas similares, no aboga por la construcción de algo autónomo, no critica el capitalismo y no se desliga del paradigma neoliberal. Por el contrario, promueve un afianzamiento de los valores liberales ya imperantes en sus Estados miembros, y los usa como plataforma para la inserción económica internacional y para la atracción de inversión extranjera. Pese a la habitual referencia a la integración, tanto lo que se ha construido como lo que pareciera desarrollarse de cara al futuro, se limita a ser cooperación intergubernamental e interempresarial. Sin embargo, los líderes de la AP defienden que la clave de su éxito reside precisamente en su minimalismo que, libre de valores, les permite avanzar de manera más pragmática. Ahora bien, contrario a lo que plantean algunos líderes, la AP no está libre de ideas compartidas y, de hecho, lo que posibilita su aparición y avance es la convergencia de ciertos valores políticos y económicos que comparten las élites de sus Estados miembros.
dc.description.abstractThe Pacific Alliance (hereinafter referred to as AP) is a regional proposal headed by Colombia, Mexico, Chile and Peru, which calls for regional integration. But despite being one of several projects that the region has had in this area, the leaders of the PA defend it as a proposal whose innovation and pragmatism will take it further than any of its past and present peers, which Calls attention, considering that preliminarily the objectives of the PA are less ambitious than those of its counterparts. Unlike other similar initiatives, it does not advocate the construction of something autonomous, does not criticize capitalism and is not detached from the neoliberal paradigm. On the contrary, it promotes a strengthening of the liberal values already prevailing in its member states, and uses them as a platform for the international economic insertion and the attraction of foreign investment. Despite the usual reference to integration, both what has been built and what seems to be developed for the future, is limited to intergovernmental and inter-company cooperation. However, the leaders of the AP argue that the key to their success lies precisely in their minimalism that, free of values, allows them to move forward in a more pragmatic way. Contrary to some leaders, however, the PA is not free of shared ideas and, in fact, what makes its appearance and progress possible is the convergence of certain political and economic values shared by the elites of its member states.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectNegocios internacionales
dc.subjectCrecimiento económico
dc.subjectInternational business
dc.subjectEconomic growth
dc.titleAlianza del Pacífico : la gran oportunidad de México
dc.typeTrabajo de Grado
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record