dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Chavez Remolina, Andrés Mauricio / Tutor | |
dc.creator | Rico Velandia, Óscar Julián | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T02:47:03Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T02:47:03Z | |
dc.date.issued | 2018-04-13 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/477 | |
dc.description.abstract | El papel del Profesional en Negocios Internacionales es muy diverso, gracias a su
formación es capaz de incursionar en varios campos de la economía y de los mercados, en el
caso de la presente tesis se hace revisión del papel de Profesional en Negocios Internacional
en su rol de negociador, de intermediario entre partes interesadas en un objetivo con
diferentes percepciones o conflictos. Para llegar a esos acuerdos es necesario llevar un
proceso, analizar cada uno de los pros y de los contras de las partes entendiendo todo el
contexto de la negociación logrando un punto óptimo para las partes.
El proceso de Negociación y más en la negociación Internacional es complejo y en
ocasiones bastantes largos, están en juego no solo el lograr un acuerdo relativamente
satisfactorio para las partes involucradas sino además lograr un acuerdo con la menor
cantidad de efectos colaterales negativos para los terceros.
Dentro del proceso de análisis es necesario identificar las fases y escenarios en los
cuales se desarrolla una negociación ordinaria y cuando esta negociación ordinaria pasa aun
plano mucho más global; es decir cuando este proceso se vuelve de negociación internacional
y por consiguiente se hace pertinente la participación del Profesional en negocios
Internacionales como intermediario del proceso.
El proceso de intermediación siempre va a generar diversas aristas, para efectos del
presente documento se tendrán en cuenta el Riesgo Moral, uno de los temas con mayor
coyuntura en el proceso de intermediación, este Riesgo Moral latente genera, como se
explicará en el documento, una Responsabilidad en las consecuencias del acuerdo final, pero esta Responsabilidad se toma desde la Responsabilidad Política en aras de reflejar una
realidad como la que se muestra en el caso de estudio.
En los últimos meses en el ámbito nacional e internacional se ha dado mucho
cubrimiento al caso de corrupción más grande del que se tenga evidencia, o al menos hasta el
momento, la multinacional brasileña Odebrecht, una de las empresas más importantes en
Infraestructura civil se vio envuelta en una serie de sobornos, en algunos casos comprobados
y en otros aún en investigación, no en uno si no en varios países de Latinoamérica (Gallas,
2017).
Este caso llama la atención teniendo en cuenta que el papel del Profesional en
Negocios Internacionales como intermediador en los diferentes procesos de negociación,
valga la redundancia para este caso, por lo cual lleva a pensar y plantear la pregunta ¿cuál es
la responsabilidad política del Profesional en Negocios Internacionales, teniendo presente la
imagen que puede generar en la sociedad casos como el de Odebrecht?
Debido a este caso es necesario analizar el caso Odebrecht en el cual se vieron
involucrados altos mandos de los gobiernos Latinoamericanos; este caso es uno de los más
importantes debido al impacto internacional. El papel del profesional en Negocios
Internacionales es el de la intermediación entre el oferente y el comprador, por ello la
intención inicial por la cual se da la investigación es ver como el intermediario no toma en cuenta los efectos negativos derivados de los acuerdos entre partes, los cuales siempre tendrán un riesgo moral implícito y por consecuente una Responsabilidad Política.
Se toma como base de análisis únicamente el caso Odebrecht debido al impacto a
nivel internacional; el ideal es partir de establecer el proceso de negociación y las posiciones de negociación, continuar con la definición de Responsabilidad Política, el análisis hace
necesario revisar el concepto de riesgo moral y cerrar con la aplicación del análisis en el caso Odebrecht de forma sencilla en cada país y de forma amplia en Colombia | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Negocios internacionales | |
dc.subject | Responsabilidad social de los negocios | |
dc.title | Análisis de la responsabilidad política en el ejercicio del profesional en negocios internacionales : caso de estudio Odebrecht | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |