- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones
- View Item
Inclusión laboral de la población migrante venezolana laboralmente activa en Bogotá

View/ Open
Date
2018Author
Cubillos García, Heidy Johanna
Ulloa Guerrero, Juan Pablo
Marulanda Melo, Claudia Milena
Prada Castañeda, Liana María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garavito Ariza, Carlos Enrique / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La migración masiva del pueblo venezolano a Colombia en busca de mejores
oportunidades de trabajo y mejor calidad de vida permite analizar el contexto de inclusión laboral
de población migrante venezolana. Esta investigación se desarrolló de manera cuantitativa con un
alcance descriptivo exploratorio, donde el objetivo era analizar ¿cuáles son las características de
la población migrante venezolana que llevan a la inserción laboral en la ciudad de Bogotá?
Obteniendo que los migrantes presentan dificultades en el momento de obtener un trabajo formal
en Colombia. La necesidad una mejor calidad de vida para sus familias es la razón principal para
migrar, aceptando trabajos informales para ingresos diarios, sintiendo que no tienen las mismas
oportunidades de trabajo en comparación con los nativos. The massive migration of the Venezuelan people to Colombia in search of better job opportunities and better quality of life, allows us to analyze the labor inclusion context of the Venezuelan migrant population. This research was developed in a quantitative way with an exploratory descriptive scope, where the objective was to analyze what are the characteristics of the Venezuelan migrant population that lead to the labor insertion in the city of Bogotá? Obtaining that the migrants present difficulties at the moment of obtaining a formal job in Colombia. The need for a better quality of life for their families is the main reason to migrate, accepting informal jobs for daily income, feeling that they do not have the same job opportunities compared to the natives.