Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorCalero Tascon, Lina Maria
dc.date.accessioned2018-08-08T04:50:13Z
dc.date.available2018-08-08T04:50:13Z
dc.date.issued2015-05-05
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3371
dc.description.abstractEn este artículo se presentan los principales hallazgos del estudio de Caracterización del sector de la logística en Colombia 2014, realizado por la fundación Centro de Investigaciones y Asistencia Internacional John F. Kennedy (CIATI-JFK) para la Mesa Sectorial de Logística, en cuanto a los impactos del sector en el entorno ambiental. Para ello se realizó una investigación sobre las tendencias nacionales e internacionales relativas al medio ambiente y la normatividad vigente, y a través de una evaluación, que combinó los métodos cualitativo y cuantitativo, del conjunto de empresas que ofrecen servicios logísticos y por el conjunto de empresas productivas (en cadenas productivas) que tienen sistemas logísticos explícitos, y que por lo tanto no han externalizado sus procesos logísticos para determinar cuáles son las acciones que actualmente llevan a cabo para minimizar el impacto ambiental y las buenas prácticas medioambientales relacionadas con el sector. Se identificaron las principales actividades logísticas que impactan sobre el medio ambiente, entre ellas, se encontró que la actividad del transporte y las infraestructuras a él asociadas son las que mayor impacto ambiental generan. Así mismo, se pudo establecer que actividades como el almacenamiento, el embalaje y el control de inventarios aportan una cuota negativa en el sector, pese a los múltiples beneficios que generan, no solo en el sector, sino en el desarrollo económico y social de una comunidad.
dc.description.abstractThis article presents the main findings of the study Characterization logistics sector in Colombia 2014, conducted by the Center for Research and Assistance Foundation John F. Kennedy International (JFK CIATI) for Logistics Sector Roundtable in terms of the impacts of the sector in the ambient environment. A research on national and international trends concerning the environment and the current regulations was made, and an evaluation, which combined qualitative and quantitative methods, of the companies offering logistics services and all production companies (productive chains) that have explicit logistics systems, and therefore have not outsourced their logistics processes was performed to determine what actions currently undertaken to minimize environmental impact and good environmental practices are related to the sector. The main logistics activities that impact on the environment were identified, among which the activity of transport and infrastructure associated to it are those that generate greater environmental impact. Likewise, it was established that activities such as storage, packing and inventory control contribute a negative share in the sector, despite the many benefits generated not only in the industry but in economic and social development of a community.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectLogística
dc.subjectImpacto ambiental
dc.subjectLogística en Colombia
dc.subjectTransporte en Colombia
dc.subject.lccEnvironmenteng
dc.subject.lccTransportation impacteng
dc.subject.lccLogistics in Colombiaeng
dc.titleImpactos del sector de la logística colombiana en el medio ambiente
dc.type.spaTesis
dc.typeMasterThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.creator.degree
dc.publisher.programMaestria en Gestión de Redes de Valor y Logística
dc.publisher.departmentFacultad Ciencias Sociales y Empresariales.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record