dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Salazar Arrieta, Fernando / Tutor | |
dc.contributor.author | Aguilera Barbosa, Pedro Alexander | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T04:50:12Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T04:50:12Z | |
dc.date.issued | 2015-05-06 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3370 | |
dc.description.abstract | Existe un gran potencial para desarrollar en el mercado de productos congelados pues Colombia tiene una cifra de consumo per cápita alrededor de 700 gramos año, aproximadamente el 7% de la cifra correspondiente a países como Canadá o Estados Unidos. Con esta investigación lo que se pretende es que Antillana se fortalezca en este mercado, optimizando la red Logistica. Para iniciar se va a describir y analizar la operación actual encontrando variables de mejora y problemas que afecten la operación con el fin de proponer y mejorarla logrando que opere en una cadena de valor donde el diseño, desarrollo y control tenga en cuenta consideraciones como la temperatura, que juega el principal rol para mantener el producto en perfectas condiciones con el fin de obtener ventajas competitivas y sostenibles.
El origen de la investigación reside en el interés que existe en las empresas por la disminución de costos logísticos, entre los más importantes el transporte y el almacenamiento, más aún cuando necesitamos mantener los producto en condiciones específicas como temperaturas a
-18ºC y estricto control para mantener condiciones de inocuidad.
Esta investigación se tendrá que evaluar desde todas las operaciones que abarca la Cadena de Abastecimiento (CDA) dentro de la empresa (Aprovisionamiento, producción, almacenaje, distribución) eliminando re procesos y aumentando la efectividad de las operaciones eficientemente utilizando el 100% de los recursos con lo que cuenta la empresa.
Las operaciones principales de la CDA se han vuelto el principal foco de atención de las empresas ya que es el área donde hay mayor oportunidad de disminuir costos entregando el producto en la cantidad, calidad y tiempo requerido al menor costo posible, es por esta razón que se va a realizar la investigación en las operaciones que maneja Antillana actualmente y poder conocer si existen otros mercados potenciales congelados. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Logística de distribución | |
dc.title | Optimización de una red logística, controlando y conservando la cadena de frio | |
dc.type.spa | Tesis | |
dc.type | MasterThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | | |
dc.publisher.program | Maestria en Gestión de Redes de Valor y Logística | |
dc.publisher.department | Facultad Ciencias Sociales y Empresariales. | |