dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Ladino Galindo, Jairo Alberto / Director | |
dc.contributor.author | Peláez Aguilera, Luis María | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T04:39:33Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T04:39:33Z | |
dc.date.issued | 2016-10-18 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3309 | |
dc.description.abstract | En la presente investigación se analizan dos estudios de caso en Bogotá D.C.
que por sus características son singulares y que actualmente forman parte de la
transformación de la ciudad, con los cuales se pretende lograr un acercamiento a
los procesos de apropiación colectiva del espacio público que se están
desarrollando en la actualidad en la capital colombiana.
Se parte de la hipótesis de que la norma latinoamericana no fomenta la
participación ciudadana ni la apropiación colectiva, es decir, que ésta no propicia
que los ciudadanos ejerzan el papel que les corresponde como actores urbanos en
el proceso de transformación de la ciudad. Dicha hipótesis es validada mediante una
investigación documental de la norma latinoamericana de las 13 capitales
seleccionadas por el Proyecto de Investigación “Estudio Comparado de la
Habitabilidad del Espacio Público en Ciudades Colombianas y Latinoamericanas”,
proyecto al que pertenece el presente trabajo de investigación.
Teniendo en cuenta los lineamientos de la Maestría en Gestión Urbana, la
investigación concluye formulando unas conclusiones, como aporte al conocimiento
de la gestión urbana, con objeto de contribuir a que los diversos actores urbanos
(ciudadanos, instituciones y colectivos) desarrollen una mejor apropiación colectiva
del espacio público. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Participación ciudadana | |
dc.subject | Espacio público | |
dc.subject | Espacio publico | es |
dc.subject | Participación ciudadana | es |
dc.subject | Empoderamiento ciudadano | es |
dc.subject | Espacio publico - Transformación | es |
dc.subject | Estado del arte | es |
dc.title | Participación y apropiación colectiva del espacio público en Latinoamérica, dos estudios de caso en la Bogotá actual | |
dc.type.spa | Tesis | |
dc.type | MasterThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |