dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Betancourt García, Mauricio / Director | |
dc.creator | Prada Rentería, Jassir Guillermo | |
dc.date.accessioned | 2018-08-08T04:39:32Z | |
dc.date.available | 2018-08-08T04:39:32Z | |
dc.date.issued | 2017-01-24 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3307 | |
dc.description.abstract | El IV congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM) celebrado en 1933 denominado
“Ciudad Funcional”, determinó que las funciones básicas del ser humano en la ciudad están
relacionadas con la vida en lugares o ámbitos de vocación privada (Habitar, Trabajar) y en sitios o
espacios de vocación pública (circular y recrease). Estas dos últimas funciones tienen como
propósito articular las actividades que se desarrollan al interior de una edificación.
Tradicionalmente, el espacio público es visto por los habitantes de una ciudad como un lugar donde
se da la movilidad o la transición desde un lugar a otro (la calle) , pero nunca es visto como un
espacio que tiene como propósito la permanencia en lugares al exterior de la vivienda o el sitio
destinado para desarrollar actividades laborales (plazas, parques, equipamientos recreativos). En
dichos espacios, los encuentros culturales, manifestaciones sociales y en gran medida las relaciones
personales tienen lugar, es por eso que la cantidad y calidad del mismo tiene cierta incidencia en la
vida del hombre en sociedad.
Las estrategias y líneas de acción que se plantean más que ser un recetario o vademécum de
soluciones a un problema puntual, son una herramienta de gestión en donde se articulan recursos de
diferente índole, desde los recursos humanos y organizacionales, pasando por los políticos,
administrativos y tecnológicos, hasta llegar a los financieros o económicos para el planteamiento de
un escenario urbano a corto, mediano y largo plazo que permita organizar proyectos y/o programas
relacionados con la creación, la recuperación y el mantenimiento del espacio público en el
municipio de Quibdó. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Espacio público | es |
dc.subject | Imagen urbana | es |
dc.subject | Estructura urbana | es |
dc.subject | Políticas publicas | es |
dc.subject | Planeación urbana | es |
dc.subject | Plan de ordenamiento territorial | es |
dc.subject | Identidad cultural | es |
dc.subject | Gestión urbana | es |
dc.title | Gestión del espacio público en el municipio de Quibdó (estrategias y líneas de acción en torno a su creación, recuperación y mantenimiento | |
dc.type.spa | Tesis | |
dc.type | MasterThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Maestría en Gestión Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |