dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Bárcenas Sandoval, Jairo Enrique / Asesor | |
dc.contributor.author | Walteros Galindo, Miguel Andrés | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:21:30Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:21:30Z | |
dc.date.issued | 2012-06-06 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3171 | |
dc.description.abstract | En las últimas décadas, la población que se ha concentrado en los municipios aledaños a la ciudad de Tunja, más exactamente los que se encuentran ubicados en la parte norte vía Paipa–Sogamoso, tienden a convertirse en centros de producción, consumo y demanda inmobiliaria en el suelo rural. En este sentido, los municipios presentan unos desarrollos poco planificados, por lo que generan presión contra el suelo rural y los recursos naturales, al proyectarse unas dinámicas socioeconómicas distintas de las tradicionales.
Esta falta de planificación restringe el desarrollo en los municipios, por no contar en sus Ordenamientos Territoriales con unos instrumentos que reglamenten y regulen estos usos en el suelo rural, por otro lado, la construcción de proyectos nacionales, desde luego de mayor jerarquía que los demás, establece nuevas formas de ocupación y nuevas perspectivas sociales y económicas en estos municipios. Es por esto que el proyecto de la Doble Calzada Briceño–Tunja– Sogamoso (BTS), ha generado nuevas dinámicas sobre el territorio de estos municipios, los cuales orientan los procesos de ocupación y transformación territorial.
Uno de los municipios que está presentando estas dinámicas de ocupación y desarrollos socioeconómicos en el área rural, distintos a los tradicionales (agropecuarios), que tiene relación con lo expuesto con anterioridad, es el municipio de Cómbita. Este municipio reglamento en su Esquema de ordenamiento territorial zonas suburbanas, las cuales están ubicadas en dos sectores: la primera, localizada en la cárcel del Barne; y la segunda, en la vereda San Onofre sector bajo, aledaña a Tunja.
Estos dos sectores reglamentados como zonas suburbanas dentro del Esquema de Ordenamiento Territorial, presentan unas dinámicas muy distintas, en donde no
corresponde generar una reglamentación y una ocupación igual para las dos. Pues la planificación territorial debe ser un proceso dinámico y hecho a conciencia, y así entender que los procesos de ocupación en los suelos rurales no deben ser asumidos como un asunto homogéneo e igual en todo el territorio, pues sus características se inscriben de acuerdo a las necesidades de cada sector.
Por eso en el presente documento se pretende establecer la argumentación, determinando la necesidad, la conveniencia y el propósito para adelantar el análisis del municipio. De la misma manera, se genera una descripción técnica y jurídica de la evaluación de los impactos sobre el EOT del municipio, a través de la caracterización de individuos y sus dinámicas, frente a aspectos que afectan su existencia en las zona suburbanas; frente a la caracterización y composición territorial por sectores identificados del corredor vial y su provisión de servicios. Por último, la enunciación de los principales impactos frente al ordenamiento territorial vigente, inclusive, realizando un análisis de algunas implicaciones de la reglamentación vigente frente a los sectores suburbanos del municipio. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Ordenamiento territorial | es |
dc.subject | Planificación urbana | es |
dc.subject | Suelo rural | es |
dc.subject | Recursos naturales | es |
dc.title | Propuesta técnica y jurídica para el modelo de ocupación territorial de las áreas suburbanas en el municipio de Cómbita | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Ambiental Urbana | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Ambientales. | |