Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCantillo Quiroga, Mónica Lilian / Directora
dc.contributor.authorCorredor Acuña, Dayany Andrea
dc.contributor.authorOsorio Henao, Claudia Patricia
dc.contributor.authorPáez Suárez, Jenny Andrea
dc.date.accessioned2018-08-06T05:06:05Z
dc.date.available2018-08-06T05:06:05Z
dc.date.issued2016-04-13
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3158
dc.description.abstractEn la actualidad muchas organizaciones están reconociendo la necesidad de tener empleados comprometidos con la actividad que realizan y con la empresa para la cual trabajan. La razón, es que han identificado que invertir en la salud emocional del empleado mejora sustancialmente los índices de productividad y cifras tan importantes como la rotación de personal. Esta tendencia, ha llevado a diseñar estrategias encaminadas a relacionar el marketing con el recurso humano de la organización, para potencializar lo que se conoce como ‘Marca Empleador’ o en su término anglosajón ‘Employer Branding’. Desde esta perspectiva, hemos querido plantear en nuestro trabajo un análisis de discurso que permita identificar como las estrategias que rodean este término se ven representadas en imaginarios sociales de tres empleados en tres organizaciones diferentes. Pero esto no sería posible si antes no se hace un recorrido teórico por el tema a investigar y así mismo se aterrizar la teoría con casos donde este tipo de tendencias empresariales funciona con éxito. Por este motivo, antes de dicho análisis se presentaran en diferentes apartados, conceptos claves para entender la construcción de la marca y cómo organizaciones como Microsoft, Corona y Compensar se han encargado de alinear, motivar y otorgar poder a sus empleados para que vean la organización como una experiencia positiva para trabajar. Nuestro estudio no es el primero que se hace sobre el tema, pero si uno de los primeros en implementar una teoría de análisis como estrategia práctica para entender cómo el marketing interno en una organización tiene todas las herramientas para promover el desarrollo personal de cualquier empleado.es
dc.description.abstractToday many organizations are recognizing the need for employees committed to the activity carried out and the company for which they work. The reason is that they have found that investing in employee emotional health substantially improves productivity rates and important figures such as turnover. This trend has led to design strategies to relate to human resource marketing organization, to potentiate what is known as 'Employer Branding'. From this perspective, we wanted to raise our work in discourse analysis to identify the strategies surrounding this term are represented in social imaginary of three employees in three different organizations. But this would not be possible if a theoretical journey is not done by the subject before researching and likewise the theory landing success stories where this type of business trends works successfully. For this reason, before this analysis will be presented in different sections, key concepts to understand the construction of the brand and how organizations like Microsoft, Corona and Compensate have been commissioned to align, motivate and empower employees to see the organization as a positive experience to work. Our study is not the first thing done on the subject, but if one of the first to implement a theory of analysis as a practical strategy for understanding how internal marketing in an organization has all the tools to promote personal development of any employee.Eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectCompromiso laborales
dc.subjectSalud emocionales
dc.subjectProductividad laborales
dc.subjectMercado laborales
dc.subjectInnovación organizacionales
dc.subjectFidelización de personales
dc.subjectWork commitmentEng
dc.subjectEmotional healthEng
dc.subjectLabor productivityEng
dc.subjectWorking marketEng
dc.subjectOrganizational innovationEng
dc.subjectStaff loyaltyEng
dc.titleMarca empleador : una visión desde el discurso de tres empleados
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Humana de las Organizaciones
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Humanas.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record