dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Gallo Acosta, Jairo Enrique / Asesor | |
dc.contributor.author | Espeleta Martínez, Daniela Andrea | |
dc.contributor.author | Rivero Garzón, Diana María | |
dc.contributor.author | Vargas Barreto, Doris Stella | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:05:49Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:05:49Z | |
dc.date.issued | 2017-10-13 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3099 | |
dc.description.abstract | La presente investigación es una aproximación acerca de la concepción que tienen
algunos gerentes del área de gestión humana y algunos docentes de la Universidad
Piloto de Colombia en Bogotá, se realizó bajo una metodología cualitativa basada en
entrevistas semiestructuradas; está sustentada en la revisión bibliográfica de algunos
textos relacionados en los antecedentes y el marco teórico, los cuales dan las pautas
para realizarla. Puede concluirse que no hay claridad sobre el concepto de la ética
profesional y se tiende a confundir como normatividad, reglamentación y moralidad; es
necesario que los docentes y gerentes se comprometan a una gestión de cambio
cultural a través de la revisión y la reflexión casuística sobre la concepción de la ética
profesional. | |
dc.description.abstract | The present research is an approximation about the conception that some managers of
the human management area and some teachers of the Pilot University of Colombia in
Bogota, was carried out under a qualitative methodology based on semistructured
interviews; is supported by the bibliographical review of some texts related in the
background and the theoretical framework, which give the guidelines to carry it out. It
can be concluded that there is no clarity on the concept of professional ethics and tends
to confuse as normative, regulation and morality; it is necessary that teachers and
managers commit to a management of cultural change through the review and casuistic
reflection on the conception of professional ethics. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Etica profesional | |
dc.subject | Gestion humana | |
dc.subject | Professional ethics | |
dc.subject | human management | |
dc.title | Ética Profesional en gerentes de gestión humana y docentes de la UPC | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.creator.degree | Especialista en Gestión Humana de las Organizaciones | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Humana de las Organizaciones | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Humanas. | |