Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorBuitrago Arévalo, Luz Esperanza / Asesora
dc.contributor.authorCaicedo Montaño, Gloria Stella
dc.contributor.authorMeneses Guerrero, Luz Dary
dc.date.accessioned2018-08-06T05:05:45Z
dc.date.available2018-08-06T05:05:45Z
dc.date.issued2013-05-20
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3082
dc.description.abstractEsta investigación fue realizada bajo la metodología cualitativa en el área de producción de la empresa Plásticos y Cauchos S. A. Placa, con entrevista semiestructurada y direccionada a recolectar información que proporcionara respuestas a la pregunta ¿Cuáles son las estrategias que se emplean en el área de producción, para gestionar el conocimiento de sus trabajadores? A partir de la interpretación y análisis de los discursos de tres trabajadores, se percibe que dentro de la espiral del conocimiento, se privilegian los procesos de creación del conocimiento con adquisición y captura por medio del aprendizaje por modelamiento, moldeamiento y seguimiento de instrucciones, otro proceso presente es la distribución del conocimiento, donde de manera natural los trabajadores han desarrollado estrategias para transferirlo, lo que conlleva a la aplicación del mismo. Aunque perciben que el conocimiento esta institucionalizado en procesos estandarizados bajo la norma de calidad ISO 9001 versión 2008, no están al alcance de todo el grupo de interés. Con base en lo anterior, se realizaron recomendaciones que permitan avanzar en la espiral del conocimiento.es
dc.description.abstractThis research was carried out on qualitative methodology in the production area of the company Plastics and Rubbers S. A. Placa, with semi structured interview and directed to collect information that would provide answers to the question What are the strategies that are employed in the company, to manage knowledge workers?. Based on the interpretation and analysis of the speeches of three workers, it is seen that within the spiral of knowledge are privileged the processes of knowledge creation with acquisition and capture through the learning by modeling, shaping and following directions, other process present is the distribution of knowledge, where workers have naturally developed strategies to transfer it leading to the application. Although they perceive that knowledge is institutionalized in standardized processes for the quality standard ISO 9001 version 2008, are not available to the whole interest group. According on the above, recommendations were made in order to advance in the knowledge spiralEng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectTICS - Colombiaes
dc.subjectDesarrollo tecnológicoes
dc.subjectCapacitación de empleadoses
dc.subjectProducción - Organizacioneses
dc.subjectTICS - ColombiaEng
dc.subjectTechnological developmentEng
dc.subjectEmployee trainingEng
dc.subjectProduction - OrganizationsEng
dc.titleGestión del conocimiento en el área de producción de la empresa Placa S.A.
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Gestión Humana de las Organizaciones
dc.publisher.departmentFacultad de Ciencias Humanas.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record