dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Niño Ballesteros, Javier José / Asesor | |
dc.creator | Amaya Suárez, Mayra Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2018-07-27T02:30:44Z | |
dc.date.available | 2018-07-27T02:30:44Z | |
dc.date.issued | 2017-08-25 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/305 | |
dc.description.abstract | DPLR S.A.S., cuyas siglas significan “David Perregaux, Labaudere, Roldan” y
cuyo eslogan es: El “Family Office” hecho a tu medida, se estableció a comienzos
del 2015 en Bogotá (Colombia) con la asociación de tres profesionales
calificados, provenientes de 3 países distintos, dedicados a estructurar planes
de preservación de la riqueza personal, familiar e institucional, con una visión
global. Implementan y gestionan soluciones para la protección de activos con
base en modelos personalizados hechos a la medida, atendiendo las
necesidades particulares de los clientes.
La organización DPLR S.A.S no cuenta hoy en día con una estructura
organizacional formal, ni con elementos estratégicos como (misión, visión,
valores corporativos, estrategia de negocio y políticas); tampoco hay un listado
de macro procesos ni de procedimientos, y es aquí donde quiero enfocar mi
trabajo de grado con el fin de ayudar a los socios de la empresa a generar toda
la estructura organizacional y los procesos, para poder obtener mejores
resultados y lograr una organización más sólida y eficaz, en la medida que está
en crecimiento (por lo recientemente creada).
DPLR es una organización pequeña la cual no cuenta con áreas de trabajo ni
personal contratado; pero sus socios tienen pensado en un futuro aumentar el
personal a medida que crezca la empresa y se vaya generando la estabilidad
necesaria dentro de la organización.
Para el desarrollo de este plan de mejoramiento, es importante utilizar varias
herramientas y una metodología apropiada para poder presentar dicha
propuesta a los socios de la compañía. El plan de mejoramiento está enfocado
en desarrollar un diagnóstico y análisis actual de la empresa con el fin de poder
identificar las falencias y carencias que se están presentando, teniendo esta
información se podrá realizar un trabajo con los modelos de excelencia (Modelo
EFQM, Premio Malcolm Baldridge y el Premio Deming) y el despliegue de la
función de calidad QFD. El tipo de investigación que se utilizara es descriptivo.
Durante el desarrollo del proyecto se tratarán varios temas que involucran
diversas áreas y buscan la expansión a nuevos mercados por parte de la
empresa. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Administración y organización | |
dc.subject | Mejoramiento continuo | |
dc.title | Plan de mejoramiento para desarrollar los procesos de la organización DPLR S.A.S. ubicada en la ciudad de Bogotá | |
dc.type | Trabajo de grado | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |