dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Cortes Millàn, Germán Andres / Asesor | |
dc.contributor.author | Martínez Sandoval, Sergio Ivan | |
dc.contributor.author | Sánchez Bello, Diana Patricia | |
dc.contributor.author | Toro Corral, Luz Angela | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:05:37Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:05:37Z | |
dc.date.issued | 2015-09-21 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3048 | |
dc.description.abstract | Bogotá tuvo un crecimiento atípico entre las capitales latinoamericanas, diferenciado por
la integración de seis municipios de su conurbano a mediados del siglo XIX. A partir de esto el
crecimiento demográfico y económico de la ciudad se desarrolló de manera desigual con los
municipios vecinos y las empresas bogotanas empezaron a trasladar su operación a la periferia. A
nivel empresarial, esta migración implica cambios en la forma de producción y en el capital
humano asociado a la misma. Cuando las empresas se trasladan se desmejora la calidad de vida y
la motivación de los empleados, lo que ocasiona la deserción laboral y una disminución del
capital humano de cada empresa. Consecuentemente, con esta investigación se buscó conocer los
cambios organizacionales implementados para retener el capital humano en tres empresas que
trasladaron su operación. Por medio de una investigación cualitativa se analizó las categorías
calidad de vida y motivación, y los cambios organizacionales con una metodología desarrollada a
partir de entrevistas semiestructuradas a usuarios expertos elegidos en cada una de las empresas. | es |
dc.description.abstract | Bogotá is a city that has had an atypical growth among Latin American capitals,
differentiated by the integration of six cities in a metropolitan city in the 40´s. From that moment,
the population and economic of the city growth and uneven unfolded the way of neighboring
municipalities and the Bogota companies they started to move their operation to the periphery.
At company level, the migration process involves changes in the production methods and human
capital associated. When the companies move from Bogota to neighboring municipalities, the
quality of life and motivation of employees decreases, and that causes work desertion and loses
of the human capital of each company. That is why this research seek to know the organizational
changes implemented to retain human capital in three companies that did move their operation
from Bogotá to the municipalities of Funza and Toncancipá. Through an interpretive research
categories quality of life and motivation, and organizational changes with a methodology
developed from semi-structured interviews with expert users elected in each of the companies
analyzed. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Cambio organizacional | es |
dc.subject | Desarrollo organizacional | es |
dc.subject | Capital humano | es |
dc.subject | Deserción laboral | es |
dc.subject | Clima organizacional | es |
dc.subject | Organizational change | Eng |
dc.subject | Organizational development | Eng |
dc.subject | Human capital | Eng |
dc.subject | Job desertion | Eng |
dc.subject | Organizational climate | Eng |
dc.title | Cambios organizacionales para retener capital humano de empresas que trasladan su operación | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Humana de las Organizaciones | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Humanas. | |