dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | González Sánchez, Lennin Yair / Asesor | |
dc.contributor.author | Rojas Sanabria, Dahian Lorena | |
dc.contributor.author | Roa Patiño, Norely | |
dc.contributor.author | De León Correa, Vivian Rocio | |
dc.contributor.author | Quintero Gómez, Sandra Juliet | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T05:05:34Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T05:05:34Z | |
dc.date.issued | 2016-01-28 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3037 | |
dc.description.abstract | Esta investigación pretende analizar las estrategias de emprendimiento económico que
implementan las empresas del sector floricultor ubicadas en el municipio de Funza ubicado
en la sabana de Bogotá Colombia, enfocado a la población femenina en el marco de la
Responsabilidad Social Empresarial, siendo esta de tipo cualitativo con un alcance de
carácter hermenéutico, basada en una metodología de análisis de discurso, a través de una
técnica flexible de adquirir información de tres participantes como lo es la entrevista
semiestructurada.
Este estudio se realizó al detectar la actual problemática que viven hoy en día las mujeres
pertenecientes al sector de Funza como lo son sus limitadas oportunidades y opciones
laborales que este municipio les puede brindar. Por consiguiente, fue necesario conocer
algunas actividades de los floricultores, los lineamientos y normatividad de la RSE que
implementan las empresas y los desafíos de gestión que envuelve un proyecto de
emprendimiento económico. Obteniendo como parte de los resultados que una de las
estrategias que utilizan las compañías es la capacitación como incentivo para estructurar
proyectos, que aun en cuanto a normatividad hay extenso desconocimiento y que uno de los
principales retos que se debe asumir es el de búsqueda de capital a la hora de planear y
ejecutar un proyecto de emprendimiento económico.
Palabras claves: Emprendimiento económico, Responsabilidad Social Empresarial,
desafíos, población femenina, empleo, lineamientos y normatividad. | es |
dc.description.abstract | This research aims to analyze the strategies of economic enterprise that implement the
flower industry companies located in the municipality of Funza located in the savannah of
Bogotá Colombia, focused on the female population in the framework of Corporate Social
Responsibility , this being a qualitative scope of hermeneutical character , based on a
methodology of discourse analysis, through a flexible technique to acquire information
from three participants such as the semi-structured interview .
This study was conducted to detect the current problems that women belonging to Funza
sector located in the savannah of Bogota, limited opportunities and employment options that this municipality can provide them living today. It was therefore necessary to know
some growers activities, guidelines and regulations that implement RSE business and
management challenges that involves a draft economic enterprise. Getting as part of the
results of the strategies used by companies is training as an incentive to structure projects
that even in terms of regulations there is widespread ignorance and that one of the main
challenges that must be undertaken is to seek capital when planning and executing a project
of economic enterprise. | Eng |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Emprendimiento - Colombia | es |
dc.subject | Psicología del trabajo | es |
dc.subject | Trabajo de la mujer | es |
dc.subject | Oportunidad laboral - Mujer | es |
dc.subject | Floricultura - Colombia | es |
dc.subject | Entrepreneurship - Colombia | Eng |
dc.subject | Work Psychology | Eng |
dc.subject | Women's work | Eng |
dc.subject | Job opportunity - Woman | Eng |
dc.subject | Floriculture - Colombia | Eng |
dc.title | Emprendimiento económico en empresas del sector floricultor del municipio de Funza, enfocado a la población femenina en el marco de la responsabilidad social empresarial | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Gestión Humana de las Organizaciones | |
dc.publisher.department | Facultad de Ciencias Humanas. | |