- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad Ciencias Sociales y Empresariales
- Administración de Empresas
- View Item
Mejoramiento organizacional en el proceso de la dirección científica de la empresa clínicas odontológicas Dentisalud y su impacto en la prestación del servicio.

View/ Open
Date
2013-01-22Author
Gómez Ramos, Lady Carolina
Beltrán Beltrán, César Augusto
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bonilla Londoño, Norma Lucia
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente trabajo de grado el lector encontrará el planteamiento a una mejora organizacional de uno de los procesos de la empresa Clínicas Odontológicas Dentisalud, la cual está dedicada a la prestación de servicios de salud oral y es reconocida en el mercado de los servicios odontológicos, buscando así identificar el impacto que se genera en el servicio a través de dicho mejoramiento.
Este trabajo está destinado a todos los lectores y/o administradores que quieran conocer del mejoramiento organizacional centrándose en aspectos fundamentales de la administración, tales como: identificar que la base de un proceso es un conjunto de actividades y tareas interrelacionadas y que varias de sus entradas ya sean materia prima o información dan salidas, las cuales pueden ser también estas mismas con valor agregado; se presume que lo complejo del proceso, está dado en la ejecución de convertir dichas entradas en salidas, ya que independientemente de las entradas si la ejecución presenta falencias, las salidas no serán las mejores. Unas entradas que no tengan una transformación adecuada, precisa y eficaz, incurrirá en resultados de esta misma magnitud llevando al área, a sus colaboradores y en si a la compañía misma a reprocesos ya que no existirán datos coherentes que permitan la toma de decisiones asertiva.
Dado lo anterior, las organizaciones del hoy buscan reformar sus procesos en pro del desarrollo y el mejoramiento organizacional, incrementando el aprovechamiento de los recursos, información clara y rápida para la toma de decisiones y un ambiente laboral dentro de una dinámica favorable para todos sus colaboradores al igual que para sus clientes.
Es clave plantear también, que junto a todo lo anterior, las tecnologías de la información y la incorporación de las mismas juegan un papel importante debido a que con éstas se pueden redefinir procesos, logrando un grado de importancia en términos de eficacia y eficiencia y con una alta capacidad de implementación de herramientas tecnológicas, se puede incluso conseguir ventajas competitivas pues permiten una disminución en costes, prontitud en el cumplimiento de los requerimiento de los clientes y respuesta oportuna.