Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorMarin Rojas, Diana Carolina
dc.date.accessioned2018-08-06T04:56:16Z
dc.date.available2018-08-06T04:56:16Z
dc.date.issued2014-02-21
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2963
dc.description.abstractEn este artículo se plasma la posibilidad de uso de una metodología forense llamada networking security monitoring para descubrir y determinar las distintas vulnerabilidades presentes en la red de una organización, y con ello determinar políticas o medidas para garantizar la seguridad de la información. Para que esta metodología sea exacta se acompañara con la técnica de recolección de evidencia digital para tener aún más garantías de que las muestras recolectadas cumplan con lo establecido por la comunidad científica y enfocada a la seguridad de la información. Esta metodología puede suplir en algunos casos las técnicas conocidas para el descubrimiento de las vulnerabilidades y en dado caso, ser una forma de penetration testing, pero esta no quiere suplir o desplazar otras metodologías conocidas sino fortalecerlas.es
dc.description.abstractThis article discusses the possibility of using forensic methodology called networking security monitoring to detect and identify various vulnerabilities in the network of an organization, thereby determining policies or measures to guarantee the information security. For this methodology should be accurate, go with the technique of digital evidence collection for even more assurance that the samples collected to comply with the provisions of scientific community and focused on information security. This methodology can supplement in some cases the known for the discovery of vulnerabilities and techniques in such case be a form of penetration testing, but this does not replace or displace other known methodologies but rather strengthen them.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectSeguridad informáticaes
dc.subjectAdministración de la evidencia digitales
dc.subjectForensees
dc.subjectIncidentes y metodologíaes
dc.subjectInformatic securityen
dc.subjectAdministration of digital evidenceen
dc.subjectForensicen
dc.subjectIncidents and methodologyen
dc.titleNetwork Security Monitoring como método de penetration testing
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad Informática
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record