Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorEspitia Ruiz, Jorge Helí
dc.contributor.authorEspitia Muñoz, Wilmer
dc.date.accessioned2018-08-06T04:55:53Z
dc.date.available2018-08-06T04:55:53Z
dc.date.issued2014-03-03
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2914
dc.description.abstractLos avances tecnológicos, el aumento en el acceso a medios informáticos, el aumento a servicios ofrecidos a través de la red, la masificación de acceso a internet y el aumento de comercio electrónico, hacen que se incrementen las técnicas en ataques informáticos a sitios web en busca de obtener información personal, contraseñas de acceso y acceso a sistemas etc. En la actualidad estos ataques son muy comunes y frecuentes, debido a que existen delincuentes informáticos que se aprovechan de las vulnerabilidades de las aplicaciones web de las compañías y/o organizaciones, y la falta de buenas prácticas por parte de los usuarios para la utilización de estas nuevas tecnologías, es por esto y con base en la ley 1273 de 2009, que se hace necesario implementar una ciencia como es el análisis forense para poder recopilar todas la evidencias necesarias que nos lleven a presentar las pruebas de forma correcta y nos ayuden a judicializar los diferentes tipos de delitos informáticos a los que se está expuesto. Por esto es muy importante contar con el conocimiento y proceso necesario para recaudar las pruebas necesarias y así poder reportar un delito informático, recolectando las pruebas de la mejor forma posible y evitar fallas en los procedimientos de recolección de evidencias que nos lleven a alterar las evidencias y ser rechazadas por el procedimiento realizado en la recolección, custodia y almacenaje. En el desarrollo de este artículo se hará énfasis en las técnicas de análisis forense, herramientas y procedimientos para la obtención, custodia y embalaje existentes para el manejo de dispositivos de almacenamiento físico como son Disco Duro magnético HDD (Hard Disk Drive) y Disco Duro de estado sólido SSD (Solid State Drive), hash.
dc.description.abstractTechnological advances, increased access to computer resources, increasing services offered through the network, mass internet access, ecommerce increase, make the techniques will increase in cyber-attacks on websites looking for obtain personal information, passwords, etc. access to the systems. Nowadays are very common and frequent, because there are hackers that exploit vulnerabilities in web applications for companies and / or organizations, and the lack of good practice by the users for the use of these new technologies, which is why and based on the law 1273 of 2009, which is necessary to implement a science such as forensics to gather all the necessary evidence to lead us to present the evidence properly and help us prosecute the different types of computer crimes to which they are exposed. So it's very important to have the necessary knowledge and process to collect the necessary evidence to report computer crime, collecting evidence in the best way possible and avoid failures in the methods of collection of evidence that lead us to alter evidence and be rejected by the procedure performed on the collection, custody and storage. In the development of this article will focus on forensic analysis techniques, tools and procedures for obtaining, keeping and existing packaging for managing physical storage devices such as hard disk magnetic HDD (Hard Disk Drive) and Hard Drive Solid State SSD (Solid State Drive).
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectDisco duro [Computadores]es
dc.subjectAnálisis forensees
dc.subjectRecuperación de datoses
dc.subjectHard disk [Computers]en
dc.subjectForensic analysisen
dc.subjectData recoveryen
dc.titleAnálisis forense en discos duros magnéticos y de estado sólido
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad Informática
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record