Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorQuintero Barbosa, Francisco Javier
dc.date.accessioned2018-08-06T04:55:22Z
dc.date.available2018-08-06T04:55:22Z
dc.date.issued2014-09-30
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2842
dc.description.abstractLa versión SSL de código abierto (OpenSSL) utiliza una librería de software para cifrar las comunicaciones entre el navegador y el servidor que aloja el servicio que se está prestando. Afecta las versiones 1.0.1 y 1.0.1f, donde el atacante mediante un desarrollo obtiene información confidencial de sus usuarios. Esta vulnerabilidad se explota mediante el envío de una solicitud de un heartbeat mal formado con el fin de obtener la respuesta de la víctima, permitiendo a los atacantes leer datos sensibles, lo cual pone en peligro la confidencialidad de la víctima. Esto afecta a los sitios que utilizan esas versiones de SSL y cuyo objetivo final es el consumidor de ese servicio. Aunque la vulnerabilidad puede ser corregida desde el proveedor quien presta el servicio, el usuario debe ser consciente del impacto de esta clase de huecos de seguridad y seguir algunas recomendaciones descritas en este artículo.es
dc.description.abstractThe open source SSL version (OpenSSL) uses a software library to encrypt communications between the browser and the server that hosts the service that is focusing. It affects versions from 1.0.1 to 1.0.1f, where the attacker through a development obtained confidential information of its users. This vulnerability is exploited by sending a malformed heartbeat request in order to obtain the response of the victim, allowing attackers to view sensitive data, which puts at risk the confidentiality of the victim. This affects the sites that use those SSL versions and whose final aim is the consumer of that service. Although vulnerability can be corrected from the vendor who provides the service, the end user must be aware of the impact of this kind of security holes and follow some recommendations described in this article.en
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectSeguridad informáticaes
dc.subjectHuecos de seguridades
dc.subjectInformatic securityen
dc.subjectSecurity gapsen
dc.subjectHeartbleed
dc.titleHuecos de seguridad en algoritmos SSL (Heartbleed)
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad Informática
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record