dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.author | Ibarra Fonseca, Andrea Alexandra | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T04:55:17Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T04:55:17Z | |
dc.date.issued | 2014-09-27 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2826 | |
dc.description.abstract | Es un proceso efectivo para prevención
de ataques, protegerlo contra acceso no autorizado,
mientras se toman medidas para hacer que el
sistema sea confiable. En general, cualquier
actividad que se lleve a cabo como parte del
endurecimiento de un sistema asegura que el
sistema sea seguro y confiable.
El endurecimiento de un sistema operativo es
necesario porque algunos sistemas operacionales
son diseñados para ser asequibles es decir son
fáciles de utilizar, en vez de ser seguros cuando son
instalados por primera vez. Se pueden habilitar
algunas medidas de seguridad en la mayoría de los
sistemas que les permite ser parte de ambientes
altamente seguros y confiables.
Como cualquier otro sistema operativo, las fallas
de seguridad a nivel de aplicación dejan a LINUX
vulnerables, a una variedad de ataques
malintencionados. Con los años, han desarrollado
muchas herramientas y técnicas para "hardening",
el hosts de Linux en un intento por mitigar el riesgo
planteado por buggy software. Quitar o
deshabilitar servicios innecesarios y demonios,
configurando los servicios correctamente y cambiar
proveedores impagos, aplicando la seguridad
apropiada y los parches, creación de copias de
seguridad y configuración de herramientas de
monitoreo son todos los pasos esenciales en la
construcción de un sistema seguro.
A través de este documento mostraremos algunas
maneras de endurecer a Linux desde del Kernel | es |
dc.description.abstract | It is an effective process for preventing
many ways to attack safely configuring an
operating system, protect against unauthorized
access, while steps are taken to make the system
reliable. In general, any activity carried out as part
of a system hardening ensures that the system is
safe and reliable.
Hardening of an operating system is necessary
because some operating systems are designed to be
easy to use instead of being safe when they are first
installed. You can enable some security measures in
most systems allowing them to be part of highly
secure and reliable environments.
Like any other operating system security flaws
application layer Linux leave them vulnerable to a
variety of malicious attacks. Over the years, they
have developed many tools and techniques to
"hardening" the Linux hosts in an attempt to
mitigate the risk posed by buggy software. Remove
or disable unnecessary services and daemons,
services correctly configuring defaults and change
suppliers, applying the appropriate security
patches, creating backups and configuration
monitoring tools are all essential steps in building a
secure system.
Through this paper we will show some ways to
harden Linux from Kernel. | en |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Linux [Sistemas operacional paran computador] | es |
dc.subject | Control de acceso | es |
dc.subject | Seguridad | es |
dc.subject | Linux [Operating systems for a computer] | en |
dc.subject | Access control | en |
dc.subject | Security | en |
dc.title | Endurecimiento del sistema operativo linux | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especialización en Seguridad Informática | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |