Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorMartínez Moya Carlos Andrés
dc.creatorMartínez Moya Carlos Andrés
dc.date.accessioned2018-08-06T04:54:36Z
dc.date.available2018-08-06T04:54:36Z
dc.date.issued2016-10-26
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2696
dc.description.abstractDesde los inicios de internet, el comercio en general vió en el ciberespacio una oportunidad para presentar sus productos a gran escala, incrementando sus ingresos. Con esta situación, los ciberdelincuentes vieron una gran oportunidad de obtener beneficios económicos por el mismo medio, con ataques que generan ingresos sin mucho esfuerzo. Este artículo tiene como objetivo mostrar al lector como los avances tecnológicos contribuyen al crecimiento de la delincuencia informática en Colombia, las actuales amenazas que están acechando el ciberespacio, las pérdidas de millones de dólares causadas por los delitos informáticos y una visión de lo que puede esperar a Colombia en los próximos años en los avances tecnológicos y los delitos informáticos.es
dc.description.abstractSince the beginning of internet, commerce in general saw in cyberspace an opportunity to present their products on a large scale, increasing their income. With this situation, cybercriminals saw a great opportunity to make a profit by the same means, with attacks that generate income without much effort. This article aims to show the reader as technological developments contribute to the growth of cybercrime in Colombia, current threats that are attacking cyberspace, multimillion-dollar losses caused by cybercrime, and a glimpse of what you can expect to Colombia in the coming years in technological advances and cybercrime.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectDelitos informaticoses
dc.subjectCiberdelitos-colombiaes
dc.subjectCiberbullying
dc.subjectCiberdelincuentes
dc.subjectCybercrime
dc.subjectCybercrimes-Colombia
dc.subjectCyberbullying
dc.subjectCyber ​​criminals
dc.titleLos desarollos tecnológicos y su influencia en el crecimiento de los ciberdelitos en Colombia
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad Informática
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record