dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Escobar Escobar, Alvaro / Director | |
dc.contributor.author | Lamprea Hernández, John Alexander | |
dc.contributor.author | Orozco Gómez, John Neider | |
dc.creator | Lamprea Hernández, John Alexander | |
dc.creator | Orozco Gómez, John Neider | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T04:54:26Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T04:54:26Z | |
dc.date.issued | 2017-06-09 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2653 | |
dc.description.abstract | Garantizar la preservación del secreto, la confidencialidad, la integridad y disponibilidad de la información suministrada en las entrevistas militares por el personal Desmovilizado, demanda al Grupo de Atención Humanitaria al Desmovilizado, programa del Ministerio de Defensa Nacional, el desarrollar una metodología para la custodia de las entrevistas militares del personal desmovilizado, desde las unidades tácticas de las fuerzas militares hasta el grupo de atención humanitaria al desmovilizado de acuerdo a la ley.
Como valor agregado a la metodología para evitar la fuga de información de las entrevistas militares del personal desmovilizado del GAHD, se debe garantizar la transmisión de forma segura y la divulgación de las responsabilidades legales y jurídicas de quienes interactúan en este proceso.
Es un hecho que se necesita que esta actividad tenga unos mecanismos de control que el GAHD y en su nombre las Fuerzas Militares tiene interés en poder establecer, mecanismos que bajo políticas y normas permitan cumplir con las medidas de protección de la información y sus activos.
Para tal fin, y con base en los conocimientos adquiridos en la Especialización de seguridad Informática, en la primera fase se realizó todo lo relacionado con verificación de procedimiento, política de seguridad del MDN, la ley de inteligencia y contrainteligencia, levantamiento de información, análisis y documentación de los elementos que interactúan en la entrevista; y en la fase dos se identificó y analizo el riesgo teniendo en cuenta la valoración de los activos y se realizaron recomendaciones con el fin de contrarrestar las fugas de información.
Del producto de estas dos fases, en la fase tres se elaboró la metodología para la custodia de las entrevistas militares del personal desmovilizado, la cual es una serie de actividades que tiene en cuenta aspectos normativos, tecnológicos, aspectos humanos y de entorno.
Esta metodología es un documento de trabajo y como tal será accesible a todo el personal que requiera su utilización por lo que la información que se incluye no es limitada o clasificada, su redacción es simple para que sea de comprensión de todos los involucrados en su cumplimiento y se ajustará en todo momento al sistema de seguridad diseñado e implementado por el MDN – DIR2014-18 del 19 de junio de 2014. Tendrá un carácter impositivo por lo cual se evitaron términos que no impliquen obligatoriedad y lo más importante deberá mantener el principio de mejora continua a partir de actualizaciones. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Seguridad informática | es |
dc.subject | Confidencialidad de información | es |
dc.subject | Desmovilizado | es |
dc.subject | Protección de datos | es |
dc.subject | Fugas de información | es |
dc.subject | Metodología | |
dc.subject | Riesgo | |
dc.title | Metodología para la custodia de las entrevistas militares del personal desmovilizado, desde las unidades tácticas de las fuerzas militares hasta el grupo de atención humanitaria al desmovilizado | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especialización en Seguridad Informática | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |