dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Valencia Rodríguez, José Alfonso / Director | |
dc.contributor.author | Acosta, Freddy Enrique | |
dc.contributor.author | Gómez Martínez, Igor Alexander | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T04:54:20Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T04:54:20Z | |
dc.date.issued | 2013-03-21 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2629 | |
dc.description.abstract | El proyecto de “reestructuración del procedimiento actual de generación de llaves de cifrado para cajeros electrónicos”, modifica la forma de generar los componentes necesarios para la activación de los servicios del cajero y con esto mitigar el fraude presencial en los ATM’s; logrando con esto la confidencialidad, integridad y evitar el repudio de las transacciones electrónicas.
Para el desarrollo de la reestructuración del procedimiento de generación de llaves de cifrado se toma como referente el proceso que se lleva hoy en día; con base en este planteamiento se caracterizan cuatro (04) alternativas de solución (Futurex Series RKMS, Cryptosec-RKL, ProRKL Wincor Nixdorf y EFTSec); las cuales proporcionan una visión clara para el diseño del nuevo procedimiento de generación de llaves de cifrado de forma remota.
La alternativa de solución seleccionada debe cumplir con los mínimos estándares de seguridad expuestos en las circulares externas 052 de 2007 y 022 de 2010 emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia y la norma de seguridad de datos PCI versión 2 de Octubre de 2010; así mismo debe ser un dispositivo multivendor que permita accionar con todas las marcas de cajeros a nivel nacional.
Para el caso de estudio se seleccionó la alternativa de solución Cryptosec-RKL que proporciona los dispositivos para la generación de las llaves de cifrado de forma remota; esta tecnología está basada en un HSM (Hardware Security Module), que suministra una protección de las llaves maestras; pero para hacer este proceso hace falta más que un HSM, para lo cual el Cryptosec-RKL tiene una completa aplicación software que reside en el dispositivo junto con el HSM; y permitirá instalar la licencia agente de forma remota en cada ATM sin importar el fabricante (Diebold, NCR, Wincor, etc) .
La implementación de la infraestructura con la alternativa seleccionada para el periodo 2012 – 2013 tiene un costo de USD 277.680 que deberán ser tomados en cuenta en el presupuesto anual designado por cada entidad financiera colombiana, así como las herramientas, acciones y procedimientos para lograr los objetivos planteados. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Cajeros automáticos | es |
dc.subject | Acceso remoto | es |
dc.subject | Criptografía | es |
dc.subject | Incidente informático | es |
dc.subject | Llave de cifrado | es |
dc.subject | ATMs | en |
dc.subject | Confidencialidad | |
dc.subject | Integridad | |
dc.subject | Seguridad de la información | |
dc.subject | Riesgo informatico | |
dc.title | Reestructuración del procedimiento actual de generación de llaves de cifrado para cajeros electrónicos | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especialización en Seguridad Informática | |
dc.publisher.department | Facultad de Ingenierías. | |