Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.authorMarulanda Niño, Juan Carlos
dc.contributor.authorAcosta Uribe, Luis Hernando
dc.date.accessioned2018-08-06T04:54:17Z
dc.date.available2018-08-06T04:54:17Z
dc.date.issued2013-05-15
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2616
dc.description.abstractAl hablar de informática forense se hace uso de técnicas ya documentadas y veraces ante un proceso legal ya que deben cumplir con reconocimiento, confiabilidad y relevancia de la información que se utilice en este tipo de procesos. Por medio de estas técnicas se busca la reconstrucción de la evidencia digital ya sea haciendo el uso de software o hardware que lleven a cumplir con la inalterabilidad y la integridad de la evidencia, con todo esto los ciber delincuentes hacen uso de técnicas anti- forenses para evitar ser incriminados o descubiertos, por eso hacen uso de diferentes herramientas que permiten destruir o hacer irrecuperable toda evidencia o parte de ella y lograr que esta no se validad ante cualquier instancia legal. Es por esto que significa un verdadero reto para los expertos investigadores, el contrarrestar todas estas técnicas que día a día surgen y que dejan muchos crímenes en la impunidad.es
dc.description.abstractSpeaking about forensic computing in a legal process, it is common to use trusted and documented techniques that allows the evidence to be appreciated and become relevant and valid to use. Through the use of these techniques the reconstruction of the digital evidence is sought by using software or hardware that leads to meet the incorruptibility and integrity of the evidence. With all this, ciber-criminals make use of anti-forensic techniques to avoid being discovered or incriminated, that’s the reason why they make use of tools that allows to destroy or even make all evidence unrecoverable, achieving that proofs don’t get to be validated at any legal instance. This because it’s a true challenge for investigators to defy all techniques that come every day and let crimes in impunity.eng
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectInformática forensees
dc.subjectProceso legales
dc.subjectConfiabilidades
dc.subjectEvidencia digitales
dc.subjectInalterabilidades
dc.subjectComputer forensicseng
dc.subjectLegal processeng
dc.subjectReliabilityeng
dc.subjectDigital evidenceeng
dc.subjectUnalterabilityeng
dc.titleEl reto de los investigadores informáticos para contrarrestar las técnicas anti-forenses
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecialización en Seguridad Informática
dc.publisher.departmentFacultad de Ingenierías.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record