- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Factores que influyen en el proceso de decisión de compra de vivienda de interés social

View/ Open
Date
2017-09-15Author
Londoño León, Camilo Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Abdú Salame, Hernando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio de enfoque cuantitativo y diseño metodológico transversal descriptivo sobre los “Factores que influyen en el proceso de decisión de compra de vivienda de Interés Social” cuyo objetivo es determinar los factores que influyen en la decisión de compra de vivienda de interés social en hombres y mujeres de 25 a 45 años en la localidad de en Engativá, de esta forma se conoce las necesidades de este tipo de vivienda para poblaciones de estratos sociales 1, 2 y 3. Se utilizó una encuesta cuyos ítems permiten conocer las generalidades de la composición familiares, ubicación de la vivienda, funcionalidad de la vivienda, conocimiento de los requisitos para acceder al subsidio de Gobierno, aspectos que deben tenerse en cuenta para la construcción y buena inversión de los subsidios otorgados por el gobierno. La participación en las encuestas fue 72 mujeres y 48 hombres en edades entre 26 a 51 años y más así: La mayor edad personas interesadas en adquisición fue de 41 y 45 años, seguido de 36 a 40 años y 31 a 35 años. El mayor número de integrantes familiares está entre 4 y 5 personas seguido de 3 y 6, lo que indica que requieren viviendas entre 3 y 4 habitaciones. La mayoría de los hogares están integrados por padre madre e hijos (64) y algunos de ellos (22) con otros familiares, 42 familias la jefe de familia es la mamá. Un poco más de la mitad de las personas que participan de este estudio (63) han solicitado vivienda de interés social pero aún no la han adquirido, la mitad de ellos (59) tienen en curso solicitud para adquirir vivienda de interés social. La mayoría de las personas interesadas (87) en estas viviendas prefieren casa pueden realizar ampliación (57) porque se tiene menos problemas con los vecinos (10) y que además incluyen el terreno donde se construye (20), los que prefieren apartamentos consideran que son más económicos (25) y que son más seguros (8).
En cuanto a la ubicación de las viviendas prefieren la mayoría que queden cerca a vías de transporte público, seguido de centros de salud, instituciones educativas, supermercado; menos importancia le dan a la cercanía del lugar de trabajo, comercio, centros deportivos, los más lejanos intereses son la cercanía a la biblioteca y casa de la cultura.
La importancia de la funcionalidad de las habitaciones en la vivienda es el principal interés de las personas que aspiran a vivienda de interés social, toda vez que la mayoría de la composición familiar es de 4 a 6 personas. En importancia de funcionalidad sigue en su orden la cocina, puesto que requieren de un lugar adecuado para realizar sus alimentos y además requieren de espacios para de los electrodomésticos mínimos para la estufa y el lavaplatos. También requieren de espacio para ubicar la nevera que es un electrodoméstico de primera necesidad en el mundo moderno.