Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorCely Niño, Carlos Arturo / Director
dc.contributor.authorDíaz Ramírez, Jaime
dc.contributor.authorLondoño Forero, Mónica María
dc.contributor.authorRodríguez Infante, Sandra Milena
dc.date.accessioned2018-08-06T04:11:43Z
dc.date.available2018-08-06T04:11:43Z
dc.date.issued2015-08-14
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2440
dc.description.abstractEl trabajo de Investigación será abordado desde un enfoque cualitativo, es decir, partirá de una perspectiva particular para llegar a una conclusión a través de un proceso inductivo en el que la observación, revisión de documentos, discusiones de grupo entre otras técnicas flexibles, permitirán la interpretación de los eventos y fenómenos que impactan el objeto de estudio. Consideramos pertinente realizar un recorrido a través de los distintos tópicos, conceptos y actores que intervienen en nuestra investigación, partiendo de que una de las responsabilidades claves que deben asumir los estudiantes de bachillerato, es justamente la de decidir acerca de su futuro en términos de querer o poder acceder a la educación superior, lo cual nos lleva a revisar un grupo que por sus condiciones socioeconómicas se considera vulnerable en la ciudad de Villavicencio. De igual manera resultó necesario identificar las políticas y lineamientos del Gobierno Colombiano en materia de Educación Superior, teniendo en cuenta que su relación con el desarrollo personal y de las Naciones ha sido debatido en distintos escenarios en los que se ha concluido que definitivamente la educación mejora los ingresos, las estructuras familiares, la salud, la convivencia y demás factores que se requieren para el crecimiento y progreso de las Naciones. Es importante analizar la efectividad de las estrategias implementadas (sistemas de estímulos, becas y cupos) para mejorar la política de acceso a educación superior y la racionalización de los diversos recursos de financiación; así alcanzar el desafío de la inclusión al sistema educativo a nivel superior de los estudiantes de educación media procedentes de contextos más pobres. Lo anterior orienta nuestra atención en aquellas entidades a través de las cuales, los aspirantes a la educación superior pueden financiarse si que esto signifique problemas a futuro por tener que responder por deudas que en su mayoría resultan impagables como se advierte en los medios de comunicación y que de alguna manera se convierten en barreras de acceso cuando en realidad deben verse como herramientas de apoyo del Estado. En esta investigación además de indagar sobre algunas dimensiones de la vulnerabilidad social que dan cuenta de la profundidad y la magnitud del riesgo social; presenta un análisis de las narraciones de los participantes del grupo de discusión que permiten concluir desde su perspectiva, la problemática existente frente al acceso y permanencia de los jóvenes en condiciones de vulnerabilidad en el sistema educativo en el nivel universitario, la cual será contrastada con ese recorrido previo que se realizó a nivel conceptual.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectEducación superior
dc.subjectEducación inclusiva
dc.titleAcceso y Permanencia en la Educación Superior Universitaria en pregrado para estratos 1 y 2, barrios La Reliquia y 13 de mayo Villavicencio –Meta Colombia
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.creator.degree
dc.publisher.programEspecializacion en Docencia Universitaria
dc.publisher.departmentFacultad UACE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record