Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorBravo León, Luis Fernando / Asesor
dc.creatorVallejo Capera, Fanny
dc.creatorLozano ortíz, Nora
dc.date.accessioned2018-08-06T04:11:30Z
dc.date.available2018-08-06T04:11:30Z
dc.date.issued2011-09-15
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2390
dc.description.abstractLos estudiantes de la universidad de la Amazonia en especial los de la facultad de educación de la ciudad de Florencia Caquetá, en su formación profesional están adquiriendo conocimientos, modelos e ideales del rol docente, la cual posteriormente se va a evidenciar en La operatividad de sus funciones como futuros licenciados. La metodología, didáctica, recursos, intencionalidades y la evaluación son acciones típicas de su rol. Por ende en su etapa de formación tácitamente están adquiriendo competencias que van generando en sus imaginarios una serie de concepciones, actitudes y acciones frente a estos argumentos. La evaluación de los aprendizajes es una tarea inaplazable e indelegable de todo acto educativo. La forma como los agentes la llevan a cabo, genera una serie de estereotipos que marcan el rol del estudiante y del futuro docente. De ahí la preocupación de esta propuesta por conocer ¿ cuáles son las representaciones sociales que tiene los estudiante de licenciaturas de la Universidad de la Amazonia frente a la evaluación de los aprendizajes? El conocer las representaciones sociales frente al acto evaluativo, implico leer los imaginarios, conceptos, experiencias, vivencias y expectativas que ellos tienen frente a este tema. Entendiéndose esta como una forma de conocimiento como un saber del sentido común que desarrollaron los estudiantes como grupo de una misma identidad social. Es necesario recalcar que para poder identificar los constructos cognitivos que tienen los estudiantes se llevo a cabo una investigación de campo desde una perspectiva psicosocial desarrollada principalmente por Moscovici dentro de la estrategia de objetivación y anclaje . ¿Conocer cuáles son las Representaciones sociales de los estudiantes de las licenciaturas frente a la evaluación de sus aprendizajes en la universidad de la amazonia de Florencia Caquetá? Página 5 Los resultados que se presentaran a continuación permitirán abrir un debate frente a la pertinencia de los modelos evaluativos, la aplicabilidad y viabilidad que estos tiene en el ambiente universitario. También permitirá re significar y descubrir las opiniones, pensamientos y comportamientos desde el punto de vista de los futuros docentes.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectRepresentaciones socialeses
dc.subjectEstrategia metodológicaes
dc.subjectNecesidades educativases
dc.subjectEvaluación de proyectoses
dc.subjectAprendizajees
dc.subjectEvaluación académicaes
dc.titleLas representaciones sociales de los estudiantes de licenciatura en la Universidad de la Amazonia frente a la evaluación de los aprendizajes
dc.type.spaTrabajo de Grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programEspecializacion en Docencia Universitaria
dc.publisher.departmentFacultad UACE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record