Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Formulación de los nieveles de instrucción para la capacitación de los combatientes del Ejército Nacional

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (709.8Kb)
    Date
    2011-11-02
    Author
    Bermúdez Sarmiento, José Liborio
    Hernández Oyola, Rafael Augusto
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El objetivo de este trabajo es realizar una propuesta sobre la formulación de los niveles de instrucción para los combatientes del Ejército Nacional de Colombia aplicando los preceptos y lineamientos de la educación superior. Se realiza una breve reseña de la instrucción militar en Colombia desde los inicios de nuestra patria hasta nuestro días, complementado con una perspectiva desde la educación superior, introduciendo conceptos de competencia, propedéutica y currículo. Orientando todo el esfuerzo en organizar, estructurar y definir claramente el enfoque para la preparación del combatiente del Ejército Nacional de Colombia desde la doctrina existente y aplicando los nuevos lineamientos del Sistema Educativo de las Fuerzas Armadas. Entender y reorganizar la instrucción militar buscando mayor efectividad y una propedéutica acorde que permita ir avanzando hacia la máxima capacidad de combate, es una de las muchas propuestas que sobre la materia pueden existir, pero siempre pensando en la profesionalización de los soldados colombianos y un mayor enfoque en el saber, saber hacer y convivir. El presente trabajo se dividió en dos capítulos: el primero una reseña histórica de la instrucción militar, analizando los comienzos dispersos y la evolución de la misma hasta la organización actual. Abordamos el marco doctrinal sobre el cual se fundamenta la educación militar, especialmente el entrenamiento de combate. Analizamos desde la perspectiva de la educación superior la organización del entrenamiento de combate y los puntos claves para incluir todos esos cursos en profesionalización a través de los ciclos propedéuticos y en el segundo formulamos una propuesta para organizar todo lo que hacemos actualmente de capacitación de combate desde una perspectiva de competencias y organizados por ciclos propedéuticos para obtener una titulación profesional o de postgrado en ciencias militares o entrenamiento e instrucción militar.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2380
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [356]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes